Vacunas
Una nota de Pedro Domínguez en su periódico MILENIO informa que “el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en La Mañanera el plan de vacunación contra covid-19, en donde el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer, advirtió que la vacuna contra el nuevo coronavirus no termina con la pandemia, sino que es sólo una medida de prevención y afirmó que ‘el gobierno de México garantiza que la vacuna que se distribuya y que se aplique cumpla con todas las pruebas y características necesarias para proteger la vida y seguridad de todas las personas’”.
Gil celebra las palabras del secretario de Salud,y no quisiera ser un aguafiestas, pero ¿no estamos haciendo la fiesta sin botanas, sin trago y sin invitados? ¿Cuándo llegan las vacunas? La nota periodística sería el convenio y la fecha de entrega. Cuidado, lo que Gamés más quiere en la vida es que lleguen a México cuanto antes las vacunas, pero se sentiría muy decepcionado si llegan más tarde o si se entorpece por alguna razón la vacunación. Gilga insiste, no es un deseo, pero a juzgar por las acciones de gobierno, podríamos llevarnos una sorpresa desagradable.
Predicador
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que la vacuna anticovid “abre un horizonte de esperanza en México y todo el mundo” y afirmó que se trata de “un asunto de Estado, lo que requiere el involucramiento de todos los sectores de la sociedad”. Este López-Gatell ya habla como un predicador. ¿De dónde le vendrá semejante influencia? El funcionario aseguró que la vacuna contra covid-19 estará disponible para todos los mexicanos; sin embargo, en una primera etapa se priorizará la aplicación al personal de salud que atiende la pandemia y a adultos mayores, “se contempla alcanzar la meta de cobertura a final de 2021, es decir, todo 2021 estaremos trabajando conforme vayan apareciendo las distintas vacunas”.
Convendría saber qué vacunas nos vamos a poner, pero la información no es el fuerte de este gobierno: “si todo marcha como se ha planteado y como lo hemos venido platicando con Pfizer, tendremos las vacunas en los últimos días de la tercera semana de diciembre y en cuanto llegue empezará a utilizarse”. Pues felicidades, pero no desestimemos la forma salvaje en que manejan la pandemia, en presente, porque esto sigue y sigue.
El subsecretario dio a conocer que la Secretaría de Salud firmó un convenio con Janssen para tener acceso a su vacuna, “se ha firmado, por cierto, un convenio hasta el momento no vinculante para tener acceso a las vacunas de Janssen que realiza ya la investigación Fase 3 en México”. No vinculante. ¿Gil es no vinculante?
López Obrador explicó que la vacuna llegará “hasta las comunidades más apartadas; se va a ir a vacunar a todas partes. Estamos pensando que se va a contar con todas las dosis y se va a lograr este año que viene que todos estemos vacunados”. Pas mal. “No tenemos problemas financieros, es muy importante, podríamos estar hablando de dosis millonarias de vacunas, ya tenemos los fondos para ese propósito, ya se tienen disponibles para iniciar 20 mil millones de pesos”.
El mandatario reiteró que esperará su turno para aplicarse la vacuna, “sí, yo voy a esperar a que me corresponda, a que me toque; sí, a la cuarta etapa. Primero son los que están atendiendo a los enfermos, que hay que protegerlos, han actuado como héroes porque están arriesgando sus vidas para salvar vidas, esto es inobjetable, en que ellos sean los primeros”. Y si le permiten a Gamés quisiera ser el primero, aunque digan lo que digan.
Aclaración y desmentido
Citar tuits siempre traerá problemas. Gil jura y perjura que no volverá a incurrir en ese medio. Ayer Gilga le atribuyó a la secretaria Rocío Nahle afirmaciones que vienen, según la Secretaría de Energía, de una cuenta apócrifa, simple razón por la cual, Gil habría citado una mentira, algo que nunca dijo la secretaria Nahle. ¿De acuerdo?
Todo es muy raro, caracho. Como diría Kant: “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte”.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com