Diputados toman ¢12.000 millones de intereses de deuda para cubrir 10 partidas
En la primera sesión de discusión de las 110 mociones presentadas para modificar el Presupuesto Nacional del 2025, los diputados de la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa rebajaron ¢12.065 millones, del rubro destinado al pago de intereses de la deuda pública, para cubrir 10 partidas adicionales.
Los recursos serán redirigidos principalmente a infraestructura vial y educación. Asimismo, destinaron parte del dinero a incrementar el presupuesto de la Cruz Roja y de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).
Los legisladores alegaron que el Ministerio de Hacienda sobreestimó la asignación de ¢1,9 billones para intereses de la deuda interna a corto plazo.
El monto más alto que redirigieron los diputados es de ¢4.900 millones, que serán pasados al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), con el fin de comprar terrenos para la nueva carretera a San Carlos, ruta nacional 35.
El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) fue la otra institución más favorecida, al recibir ¢2.750 millones adicionales. De estos fondos, ¢1.900 millones son para completar las obras del tren al centro de Paraíso y los restantes ¢850 millones para que el ferrocarril llegue al distrito de San Rafael, en Alajuela.
Se movilizaron ¢1.500 millones al presupuesto del Ministerio de Salud, para que sean transferidos a la Cruz Roja, y ¢1.500 millones al Ministerio de Educación Pública (MEP), para que se los gire al Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec), con el objetivo de que el centro de educación superior construya una nueva sede regional en la provincia de Puntarenas.
Igualmente, se repartieron ¢800 millones entre las universidades públicas: Tec, Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Técnica Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED). A cada una se le asignaron ¢160 millones, para el otorgamiento de becas a población en condición de vulnerabilidad, “según los parámetros establecidos por la institución”.
Coprocom también se vio favorecida con dos mociones que en total aumentan su presupuesto en ¢395 millones y la Editorial Costa Rica con un aporte adicional de 150 millones, de los cuales ¢120 millones provienen de los intereses de la deuda interna y ¢30 millones de la partida de publicidad del Conavi.
Finalmente, los diputados aprobaron incrementar en ¢100 millones los recursos destinados a la Fundación Ayúdanos para Ayudar, la cual administra el Museo de los Niños.