¿Por qué Rosalía dice que "el cielo nació en Buenos Aires"? La respuesta de una argentina ante este fenómeno extraño
El lanzamiento de LUX, el nuevo y revolucionario álbum de Rosalía, no solo ha marcado un nuevo capítulo en su carrera artística, sino que también ha generado una ola de orgullo y emoción en las redes sociales argentinas.
Una frase de las frases del tramo final de una de sus canciones de su nuevo disco, "Reliquia", donde la artista recorre distintas ciudades y experiencias personales a través de la letra. "En PR nació el coraje, pero el cielo nació en Buenos Aires", canta Rosalía. Una frase que se ha convertido en uno de los versos más comentados del disco, publicado el viernes 7 de noviembre.
La referencia a Buenos Aires despertó miles de reacciones y análisis en redes, especialmente entre sus fans argentinos, que recibieron el guiño como una muestra de cariño y admiración por su país.
Por qué Rosalía dice que "el cielo nació en Buenos Aires"
La respuesta la encontramos en una entrevista con Zane Lowe para MTV, Rosalía explicó el significado personal de la frase y reveló el origen de su inspiración: "El cielo nació en Buenos Aires. Es el cielo más hermoso que he visto en mi vida. Está tan cerca, como si pudieras alcanzarlo, como si casi pudieses comértelo. Podrías tomar las nubes y guardártelas contigo", expresó la cantante con una mezcla de poesía y emoción al recordar su paso por la capital argentina.
Qué tiene Argentina en el cielo
El comentario de la cantante resonó con fuera entre los usuarios, que comenzaron a compartir imágenes del cielo porteño y reflexiones sobre cómo a veces lo cotidiano pasa desapercibido para quienes viven allí.
Una de las voces más virales fue la de Agus Reinosos, creadora de contenido en TikTok, quien reflexionó sobre el fenómeno con una mezcla de asombro y orgullo. En su vídeo, que acumulo miles de reproducciones, Reinoso relató cómo la frase de Rosalía le llevó a cuestionarse algo que nunca había pensado.
“Siempre di por hecho que el cielo se veía igual en todos lados. Pero leyendo los comentarios, me encontré con muchos extranjeros que opinan lo mismo que Rosalía: que el cielo desde Buenos Aires es distinto. Dicen que los colores son más intensos, que el azul es más celeste, que los atardeceres tienen una fuerza que no se ve en otros lugares. Y me di cuenta de que tal vez nosotros, por costumbre, no lo notamos.”
La explicación científica
La sensación en Argentina de tener el cielo más cerca esta relacionado con factores como la dispersión de Rayleigh en la atmósfera, que causa que el cielo se vea más azul cerca del horizonte, y la concentración de partículas y la interferencia de la luz en la atmósfera cerca del horizonte.
Factores atmosféricos
- Dispersión de Rayleigh: La luz del sol se dispersa en la atmósfera. Las longitudes de onda más cortas (azules y violetas) se dispersan más que las largas (rojas y anaranjadas).
- Cerca del horizonte: Cuanto más cerca del horizonte se mira, más trayectoria tiene la luz solar a través de la atmósfera. En esta trayectoria, hay más partículas y moléculas que dispersan la luz azul, lo que hace que el cielo se vea menos azul y más oscuro.
Una situación que se valora cuando lo tienes lejos
La creadora de contenido también compartió su experiencia tras pasar un tiempo en Europa y concluyo: “Estuve dos meses allá y nunca vi un atardecer como los de acá. Nunca se me ocurrió pensar que el cielo podía verse diferente según el lugar del mundo, pero parece que sí. Me flasheó ver cuánta gente coincidía con esa sensación.”
Lo que comenzó como una frase poética dentro de una canción, terminó convirtiéndose en una conversación colectiva sobre la belleza natural de Buenos Aires y la percepción del cielo desde diferentes rincones del mundo.
El fenómeno demuestra una vez más el poder de Rosalía para conectar lo personal con lo universal, lo íntimo con lo cultural. Con una sola línea, logró que miles de personas levantaran la vista, miraran al cielo y redescubrieran su propia "reliquia" en el horizonte.
