Berlín, 7 dic (dpa) - Las bases del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) dieron hoy luz verde al inicio de conversaciones con el bloque conservador liderado por la canciller Angela Merkel para sondear las posibilidades de reeditar una gran coalición que ponga fin a la crisis de formación de Gobierno que afecta al país. La decisión fue adoptada por una gran mayoría de los 600 delegados en un congreso federal que comenzó hoy en Berlín, en el que el líder del SPD, Martin Schulz, reconoció la amarga derrota sufrida en septiembre en las unas pero llamó a sus correligionarios a actuar con responsabilidad. "Ahora nos toca a nosotros. No debemos gobernar a cualquier precio pero tampoco queremos dejar de gobernar a cualquier precio. Lo determinante serán los temas que logremos imponer", señaló. "Veamos primero qué contenidos podemos imponer y decidamos después qué hacemos", agregó en una intervención que se prolongó durante más de una hora. La ronda de contactos entre Schulz, y la Unión Democristiana (CDU) de Angela Merkel comenzará previsiblemente la próxima semana. La luz verde de la militancia, que llegó tras más de cinco horas de debate, no supone una reedición automática de la gran coalición que ha gobernado Alemania durante los últimos cuatro años, sino que sienta las bases para unas primeras negociaciones entre Merkel y Schulz con "final abierto". Es decir, se trataría de un acercamiento inicial para ver qué posibilidades hay de repetir la alianza entre los dos principales partidos de Alemania. No obstante, tampoco se descarta que, de no lograrse finalmente el consenso, el SPD opte por tolerar un Gobierno en minoría liderado por la "eterna canciller" o que se convoquen nuevas elecciones. En caso de que exista un principio de acuerdo entre ambas formaciones, el Partido Socialdemócrata tiene previsto consultar a todos sus afiliados en un proceso que podría demorarse unas tres semanas. Con este calendario en el horizonte, fuentes del SPD creen que, en el mejor de los casos, Alemania no contará con un Gobierno hasta marzo. En la primera jornada de un congreso federal de tres días considerado crucial para el futuro del SPD, las nuevas generaciones del partido, los llamados "Jusos", se alzaron como las voces más críticas con el aparato del partido. El líder de la formación juvenil, Kevin Kühnert, afirmó que la firma de una gran coalición con Merkel supondría un "suicidio político" para el SPD. "La renovación del partido tiene que producirse fuera de la coalición, sino no se producirá", alertó. Con el paso dado hoy, el Partido Socialdemócrata desbloquea parcialmente la crisis política en la que se vio sumida Alemania desde que hace dos semanas y media se confirmara el fracaso de las conversaciones para formar Gobierno de los conservadores de Merkel con el partido liberal (FDP) y Los Verdes. Este giro inesperado colocó de nuevo al SPD en el foco, al ser el único partido que tenía capacidad de garantizar la estabilidad política en la potencia europea. Era un papel protagonista al que, sin embargo, Schulz se resistía, convencido de que, tras sufrir su peor resultado histórico en los comicios generales del 24 de septiembre, el lugar del SPD estaba en la oposición. La misma noche electoral Schulz anunció a bombo y platillo que su partido rechazaba sellar una nueva gran coalición con Merkel. Dos semanas atrás, incluso tras el fracaso de la alianza tripartita que ya muchos daban por segura reiteró el "no" categórico a aliarse con los conservadores, sin descartar la convocatoria de nuevas elecciones. Sin embargo, la presión sufrida los últimos días le ha hecho cambiar de posición y le ha llevado finalmente a pedir a sus bases el apoyo para desatascar la crisis de Gobierno.# Información