La desinformación producida por IA es la mayor amenaza global a corto plazo, según un reporte
LONDRES (AP) — La información falsa y engañosa potenciada por inteligencia artificial de última tecnología, que amenaza con erosionar la democracia y polarizar la sociedad, es el mayor riesgo inmediato para la economía global, indicó el Foro Económico Mundial en un reporte el miércoles.
En su último Informe de Riesgos Globales, la organización también dijo que una serie de riesgos medioambientales plantean las mayores amenazas en el largo plazo. El informe se publicó antes de la reunión anual de élite de ejecutivos y líderes mundiales en la localidad suiza de Davos, y se basa en un sondeo a casi 1.500 expertos, líderes de industrias y legisladores.
El reporte identificó la desinformación como el riesgo más grave para los dos próximos años y destacó cómo los rápidos avances en tecnología también crean nuevos problemas o empeoran otros previos.
Los autores temen que la proliferación de bots conversacionales de IA generativa como ChatGPT hagan que la creación de contenido artificial que pueda manipular a grupos de personas ya no se vea limitada a personas con habilidades especializadas.
La inteligencia artificial será un tema clave en las reuniones de Davos la semana que viene, a las que se espera asistan jefes de compañías como Sam Altman, director general de Open AI; Satya Nadell, director general de Microsoft, y personas influyentes del sector como el jefe de IA en Meta, Yann LeCun.
La desinformación producida por la inteligencia artificial se convierte en un riesgo justo cuando miles de millones de personas en muchos países, incluidas economías importantes como Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, India, México y Pakistán tienen previsto votar este año o el siguiente, señaló el informe.
“Uno puede recurrir a la IA para hacer videos manipulados y para tener un...