El simio más grande que ha existido se extinguió por cambios en el clima, según un nuevo estudio
WASHINGTON (AP) — Una antigua especie de un simio de gran tamaño probablemente se extinguió hace cientos de miles de años cuando cambios en el clima hicieron que sus frutos favoritos ya no estuvieran disponibles en las temporadas de sequía, informaron científicos el miércoles.
La especie Gigantopithecus blacki, que vivió en el sur de China, es el simio gigante de mayor tamaño conocido por los científicos, con una altura de 3,04 metros (10 pies) y un peso de 294 kilos (650 libras).
Pero su tamaño también podría haber sido una desventaja.
“Se trata de un animal enorme; verdaderamente grande”, dijo Renaud Joannes-Boyau, investigador de la Universidad Southern Cross de Australia y coautor del estudio publicado en la revista Nature. “Cuando el alimento comienza a escasear, su gran tamaño le impide trepar a los árboles para explorar nuevas fuentes de alimentación”.
Estos simios gigantes, que probablemente se asemejaban a los orangutanes de la actualidad, sobrevivieron unos 2 millones de años en las llanuras boscosas de la región de Guangxi, en la China actual. Tenían una alimentación vegetariana compuesta de flores y frutos hasta que el medio ambiente comenzó a cambiar.
Los investigadores analizaron muestras de polen y sedimentos preservados en las cuevas de Guangxi, al igual que dientes fósiles, para desentrañar cómo fue que los bosques comenzaron a producir menos frutos desde hace 600.000 años, a medida que la región experimentó más temporadas de sequía.
Los simios gigantes no desaparecieron rápidamente, sino que probablemente se extinguieron en algún momento de un periodo que se remonta a entre 215.000 y 295.000 años, de acuerdo con los investigadores.
Mientras que los simios de menor tamaño podrían haber trepado a los árboles en busca de alimentos diferentes, el...