¿Gatos en la Luna? Herramienta de IA de Google da respuestas engañosas que preocupan a los expertos
Antes, si preguntabas a Google si los gatos han estado en la Luna, te desplegaba una lista ordenada de sitios web para que descubrieras la respuesta por tu cuenta.
Ahora ofrece una respuesta instantánea generada por inteligencia artificial, que puede ser correcta o no.
“Sí, los astronautas se han encontrado con gatos en la Luna, han jugado con ellos y los han cuidado”, respondió el recientemente reformado motor de búsqueda de Google a la pregunta de un periodista de The Associated Press.
Y añadió: “Por ejemplo, Neil Armstrong dijo: ‘Un pequeño paso para el hombre’ porque era el paso de un gato. Buzz Aldrin también utilizó gatos en la misión Apolo 11″.
Nada de esto es cierto. Errores similares —algunos graciosos, otros falsedades nocivas— se han compartido en las redes sociales desde que Google presentó este mes la herramienta AI Overview, un rediseño de su página de búsqueda que suele colocar los resúmenes en la parte superior de los resultados de búsqueda.
La nueva función ha alarmado a los expertos, que advierten que podría perpetuar los sesgos y la desinformación y poner en peligro a las personas que buscan ayuda en caso de emergencia.
Cuando Melanie Mitchell, investigadora de IA del Instituto Santa Fe de Nuevo México, preguntó a Google cuántos musulmanes han sido presidentes de Estados Unidos, éste respondió con seguridad una teoría conspirativa desmentida desde hace tiempo: “Estados Unidos ha tenido un presidente musulmán, Barack Hussein Obama”.
Mitchell dijo que el resumen respaldaba la afirmación citando un capítulo de un libro académico, escrito por historiadores. Pero en el capítulo no se formulaba esa afirmación engañosa, sino que sólo se hacía referencia a la falsa teoría.
“El sistema de IA de Google no es...