Pedro Sánchez anuncia una ley para prohibir futuras amnistías fiscales
Pedro Sánchez anuncia una ley para prohibir futuras amnistías fiscales. El presidente sale así al paso del reconocimiento de que incumplirá su promesa de publicar el listado de defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal de Mariano Rajoy. El Gobierno llevará al Congreso un Anteproyecto de ley para "prohibir futuras leyes de amnistía fiscal".
"Vamos a luchar contra el fraude y la elusión fiscal", ha expresado Sánchez en su comparecencia en el Congreso para esbozar las líneas generales de actuación de su Gobierno. El presidente se ha detenido en ese punto para explicar los motivos por los que finalmente no publicará ese listado.
"El PSOE presentó el recurso ante el Tribunal Constitucional por considerarla ilegal e injusta", ha dicho sobre la medida impulsada por Cristóbal Montoro en 2012 con la que ha recordado se recaudó solo la mitad de lo estimado inicialmente: "Además de ser un fracaso moral lo es también desde el punto de vista recaudatorio".
"Ya cuenta con una sentencia dura, durísima, por parte del Tribunal Constitucional, que declaró nula la amnistía y se pronunció sobre la irretroactividad", ha continuado Sánchez antes de asegurar que "desgraciadamente no se puede revisar y no podemos modificar un pasado ya sentenciado", según establece el artículo 9.3 de la Constitución. "Ya me gustaría", ha apostillado antes de anunciar que el Gobierno sí puede "evitar futuras amnistías".
Para ello presentará un Anteproyecto de ley de prevención y lucha para perseguir defraudadores que, entre otras medidas, servirá para "prohibir futuras leyes de amnistía fiscal".
Franco fuera del Valle de los Caídos, en breve
También ha prometido que la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos será en "breve, en un breve espacio de tiempo". Es la primera vez que Sánchez hace esa promesa en sede parlamentaria y lo ha hecho en un momento en el que su Ejecutivo había admitido las dudas sobre llevarlo a cabo en el mes de julio, como inicialmente pretendía Moncloa.
"La decisión política es firme: vamos a proceder a la exhumación del dictador del Valle de los Caídos. Su materialización será en breve en muy breve espacio de tiempo", ha expresado: "Nuestra democracia tendrá símbolos que unan a la ciudadanía, no que la separe".
Más dinero para las comunidades
El presidente ha pasado, a continuación, a exponer las líneas generales de su "agenda del cambio" que, según ha dicho, girarán en torno a cuatro ejes fundamentales: consolidar el crecimiento económico y la creación empleo digno; avanzar hacia la igualdad y la cohesión social; fortalecer la democracia y la cohesión territorial pasando por "sentar las bases" para superar la crisis territorial de Catalunya y el fortalecimiento de la posición de España en la UE y en el mundo.
Sánchez ha asegurado que "España crece", pero que lo hace por la "presión fiscal" sobre los trabajadores y la clase media. También ha explicado que el Gobierno ha conseguido flexibilizar la senda de déficit que impone Bruselas y que de las "cinco décimas adicionales" dos irán a parar a las comunidades autónomas, lo que supone un "margen fiscal adicional" de 2.400 millones de euros de margen fiscal adicional. El Gobierno va a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera el 19 de julio y el 20 de julio el Consejo de Ministras aprobará esos nuevos objetivos.
Además de reiterar los principales anuncios que hicieron sus ministros en las comparecencias celebradas durante las dos semanas anteriores, como el impuesto a la banca o el plan de alquiler, Sánchez ha anunciado un "plan de choque para el empleo juvenil" que supondrá una revisión de los contratos de relevo y prácticas, una nueva regulación de las prácticas no laborales y los programas de becarios, la creación de estatutos del becario y la eliminación de prácticas extracurriculares.
Tras abordar la "revolución ciudadana" que, a su juicio, supone la transición ecológica de la economía, Sánchez se ha comprometido "no solo a recuperar, reconstruir sino fortalecer el estado del bienestar para dar dar una respuesta equitativa a las desigualdades" y se ha referido en concreto a las pensiones. "El Gobierno tiende la mano a todos los grupos para construir un nuevo Pacto de Toledo. La sociedad no entiende la incapacidad de llegar a acuerdos", ha aseverado.