Un Minotauro acróbata en el Grec
0
La obra se compuso por encargo de dos orquestas y un festival con el objetivo de conseguir una interpretación inclusiva y participativa mezclando coros de aficionados con músicos profesionales en el marco de un programa didáctico y de difusión. Ideal para un final de curso de una institución como el Orfeó Català, que para esta obra pudo contar con la generosa y entusiasta entrega del coro catalán al completo, incluyendo al Cor Jove, al Cor de Noies, al Cor Infantil, al Cor de Mitjans y al Cor de Petits. La suma total superaba los 300 «cantaires», una masa muy difícil de mover que fue «domada» con total efectividad –incluyendo a niños de corta edad– por quien firma la «dirección artística, de escena y coreografía», Constanza Brncic. Su loable trabajo consiguió hacer inteligible esta versión de la historia de Teseo y el Minotauro.
De la ágil partitura cabe destacar sobre todo la personificación del Minotauro a cargo de los metales y el constante uso de los coros cantando al unísono y por separado, un trabajo muy arriesgado que fue solventado de maravilla por Simon Halsey desde el podio principal, siendo apoyado por otros directores distribuidos por los pasillos del Grec (por lo demás, muy bien aprovechados por Brncic en el movimiento escénico). De los solistas destacó por voz y energía el tenor Marc Sala, un héroe que supo llevarse el papel a su terreno. Muy buen trabajo el del artista circense Quim Girón, un Minotauro acróbata que, por su interpretación, seguro que el público hubiese indultado.
«El monstre al laberint». Música: J. Dove. Intérpretes: M. Sala, G. Coma-Alabert, T. Marsol. Orfeó Català y todos sus coros. JONC. Direción: S. Halsey. Dir. Escena: C. Brncic. Lugar: Teatre Grec, Barcelona. Fecha: 15-07-18