Muere Yvonne Blake, presidenta de Honor de la Academia de Cine, a los 78 años
La presidenta de honor de la Academia de Cine, Ivonne Blake (Manchester, 1940) ha fallecido hoy en Madrid a los 78 años. La figurinista, ganadora de cuatro premios Goya y un Oscar, asumió el cargo de presidenta de la institución en julio de 2016, tras la dimisión de Antonio Resines. En ese tiempo logró el consenso en el seno de la Academia y abrió sus puertas a las nuevas generaciones del cine español. El pasado mes de enero, a semanas de la celebración de la gala de los Goya, Ivonne Blake sufrió un ictus del que estaba tratando de recuperarse.
Bajo una apariencia amable y despistada se escondía una mujer portentosa, capaz de lidiar con François Truffaut en «Fahrenheit 451», vestir a mitos como Audrey Hepburn, Ava Gardner o Elisabeth Taylor, y de poner orden en una institución como la Academia de Cine, de la que dijo en ABC que se encontró «un auténtico caos».
Su imborrable acento británico delataba una carrera y una vida en un constante viaje entre España, Hollywood y Reino Unido. A nuestro país llegó a finales de los sesenta, donde apuraba las puntadas de sus diseños para el wéstern «Talento por amor» y donde acabó prendida de su eterno Gil Carretero, el único que dominaba la lengua de Shakespeare de todos los españoles del equipo.
Apenas dos años después de ese rodaje, junto con otro Gil, el gran Parrondo, ganaba el Oscar al mejor diseño de vestuario por «Nicolás y Alejandra» (1971) de Franklin J. Shaffner. Juntos, él como uno de los directores de Arte y ella al frente del equipo de vestuario, levantaron sendas esatuillas. La muerte de Gil Parrondo en la Nochebuena de 2016 le provocó una honda tristeza de la que tardó en recuperarse.
El 3 de enero de 2018 un ictus justo el día que se incorporaba a su trabajo tras las fiestas navideñas. La enfermedad le obligó a dejar el puesto de presidenta, y desde entonces su vicepresidente primero, Mariano Barroso, le sucedió en el cargo primero como interino y después a todos los efectos tras ganar las elecciones del pasado 9 de junio.
Carrera rodeada de mitos
Además de con el ya mencionado François Truffaut, Blake ha trabajado con directores como Albert Finney, Richard Quine, John Sturges, Richard Donner, Paul Verhoeven, Mark Rydell, Peter Bogdanovich, Milos Forman, Richard Lester o Al Pacino y españoles como Gonzalo Suárez, Vicente Aranda o Jaime Chávarri, recuerda Efe.
Blake ha vestido a grandes estrellas como Marlon Brando, Audrey Hepburn, Ava Gardner, Robert de Niro, Sean Connery o Elisabeth Taylor en títulos como «Robin y Marian», , «Jesucristo Superstar», «Superman» o «Looking for Richard».
Entre los reconocimientos a su trabajo destacan cuatro premios Goya por 'Remando al viento', de Gonzalo Suárez, 'Canción de cuna', de José Luis Garci, Carmen de Vicente Aranda, y 'El Puente de San Luis Rey', de Mary McGuckian.
Además, del Oscar por «Nicolás y Alejandra», fue candidata en 1976 por 'Los cuatro mosqueteros de Richard Lester'. Asimismo, tiene otras dos candidaturas al EMI y a los Bafta. En España se la reconoció con el Premio Nacional de Cinematografía 2012 y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo 2011.
Trabajo intenso en la Academia
Bajo su mandato se constituyó la Federación Iberoamericana de Academias de Cine, con sedes en Madrid y México, y se reactivó la Fundación, una entidad sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de proyectos educativos, la preservación de la memoria del cine español y su difusión en el extranjero.
En el tiempo que ocupó la presidencia logró más de 150 nuevas incorporaciones a la Academia, entre ellas las de directores como Jaime Rosales y Carlos Vermut, actores como el argentino Ricardo Darín y el español Hugo Silva y productores como Enrique Cerezo y Ramón Colom, hasta superar los 1.300 miembros.