Mariano Rajoy irrumpe en la campaña a tres días del congreso para elegir a su sucesor
El diario, que se remite a distintas fuentes de las candidaturas, señala, no obstante, que la exministra de Defensa se negó a esa petición argumentando que, dada su enemistad con la exvicepresidenta, ella no puede permitir que se convierta en la próxima presidenta del PP.
Justo antes de entrar en el pleno del Congreso de los Diputados, Santamaría se desmarcaba de esos rumores. "No he hablado con él", ha respondido hasta en dos ocasiones al ser preguntada sobre ese supuesto papel de Rajoy intercediendo a favor de su candidatura y sobre si Rajoy está enfadado, como se subraya en la información de 'El Mundo', por las críticas de Pablo Casado a su gestión para apoyar su programa de renovación. "No tengo ni idea, a mí desde luego no me ha pedido nada ni me ha dicho absolutamente nada y yo puedo hablar por mí", ha dicho la candidata, como dando a entender que, en todo caso, la petición se habría dirigido a su eterna rival.
Lo cierto es que, pese a haber quedado fuera de la carrera por el liderazgo, Cospedal está atrayendo todos los focos ya que los compromisarios que la respaldaron en la primera vuelta de las primarias son "determinantes" de cara al cónclave que se inicia el viernes.
En una entrevista en RNE, Casado ha evitado acusar a Rajoy de parcial. Ha insistido en que el expresidente "dijo desde el principio que no interfería y lo está cumpliendo". Además, el candidato ha rechazado que el expresidente pidiese a Cospedal una candidatura de unidad con Santamaría: "Me consta lo contrario, que Cospedal está muy cómoda colaborando en este proyecto", ha zanjado. Más tarde, en declaraciones en el Congreso, Casado ha recordado que Rajoy "dijo que no quería sucesor" y le consta que el todavía presidente del partido está siendo "neutral y absolutamente escrupuloso con el proceso". "Lo ha cumplido", ha insistido el candidato sobre Rajoy, cuyo legado, ha recalcado, todos tienen que defender.
También ha hablado en el Congreso el exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, para rechazar una lista unitaria para el congreso extraordinario del PP porque considera que unas elecciones primarias es confrontar proyectos distintos para que decidan los compromisarios. Según ha destacado, no conoce ningún caso de primarias, ni en España ni fuera, que se "resuelva" con una lista de integración, sino que debe de haber "proyectos distintos" que se expongan y confronten para dejar la decisión en manos de quien es "soberano", en este caso los compromisarios en el congreso. Margallo, quien fue otro de los precandidatos que compitió en la primera vuelta y quedó fuera de la carrera por liderar el partido, también ha señalado que le "consta" que todos los candidatos creen esto, es decir "que unas primarias son unas primarias e implican confrontación de proyectos distintos".
La entrada Mariano Rajoy irrumpe en la campaña a tres días del congreso para elegir a su sucesor se publicó primero en Republica.com.