Los alumnos inmigrantes nacidos en Cataluña fracasan el doble que los autóctonos en el instituto
0
«Racialización del fracaso escolar»
El trabajo de la UAB, realizada por los investigadores Jordi Bayona y Andreu Domingo, publicado en la revista «Perspectivas Demográficas» y titulado «El fracaso escolar de los descendentes de la inmigración en Cataluña: más que una asignatura pendiente» advierte de que la distancia que separa a los estudiantes autóctonos de los extranjeros es «insostenible» y apunta a una «intolerable racialización del fracaso escolar» que requiere una «actuación urgente».
El estudio, elaborado a partir de datos de la consejería de Enseñanza cruzadas por el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) con el Registro Estadístico de la Población del curso 2015-2016, revela, entre otras cosas que un 34,6 por ciento de los chicos y un 23,5 por ciento de las chicas que llegaron a Cataluña con más de siete años no superaron la ESO, mientras que entre los nacidos en Cataluña de padres extranjeros no aprobaron un 15,5 por ciento de los que tienen origen americano, un 17,6 por ciento de los asiáticos y un 19,2 por ciento de los africanos.
Resultados «insostenibles»
A juicio de los investigadores, «pese a los indudables esfuerzos del sistema educativo que se han dado en años anteriores -en un contexto de austeridad-, los niveles de fracaso escolar medidos ara a 0btención del grado de ESO, y la distancia que los separa de los resultados de la población autóctona son insostenibles».
En este sentido, Bayona y Domingo han reivindicado que estos datos «dejan entrever el fracaso del sistema educativo con algunos orígenes determinados y la dificultades futuras» que pueden darse, afectando a su inclusión e inserción en el mundo laboral.
Por esta razón, han reclamado una actuación especial y urgente, siendo uno de los objetivos prioritarios para la construcción de la cohesión social.
Del 1,1 millón de euros matriculados en niveles de enseñanza no universitarios, un 26,2 por ciento tienen antecedentes migratorios y entre estos hay 26 orígenes, siendo los marroquíes los más numerosos, superando los 50.000 estudiantes.
La distribución territorial del alumnado de hijos de inmigrantes se reparte mayoritariamente por el área metropolitana de Barcelona, el litoral, Lleida y Girona.