La CEOE alerta al Gobierno de que una subida de impuestos desplomaría la inversión
0
El Gobierno quiere fijar un tipo mínimo del 15% en Sociedades a las grandes empresas. Rosell ha recordado que las 15.000 empresas que facturan más de 10 millones aportan el 83% de la recaudación. «Las empresas pequeñas con bases positivas está en el 40%, aún están saliendo de la crisis», ha advertido para recomendar esperar a que la recuperación de la actividad impulse la recaudación.
Junto a ello, el responsable de Asuntos Económicos, Bernardo Aguilera, ha lamentado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, diga que el tipo de la gran empresa es del 12%. «Al coger la base imponible y no el resultado contable, es del 22,5%», ha descrito. La base imponible, es la magnitud que determina el beneficio sometido a tributación descontando las bonificaciones que determina la Ley, mientras que el resultado contable incluye los beneficios globales de las compañías.
«Estas ganancias ya pagan impuestos en el exterior. No se estarían cumpliendo los 88 convenios de doble imposición firmados con el exterior», ha lamentado Aguilera. La CEOE calcula que las empresas tienen una presión fiscal superior a la media europea. Con datos de Eurostat, las empresas han aportado el 30,4% de la recaudación mientras que en la media de la Eurozona es del 26,2%. Asimismo, las empresas soportan una presión fiscal mayor que en la mayor parte de Europa: si los impuestos a pagar en España son del 46,9% de media en Europa ascienden al 40,9%, según el informe Paying Faxes del Banco Mundial. «Si nuestra presión fiscal fuera tan baja como se dice todas las grandes empresas vendrían aquí», ha sentenciado Rosell.