Fomento limita la huelga de los tripulantes de Ryanair a los trabajadores con contrato «español»
0
Desde el Ministerio advierten que los servicios mínimos que se convoquen «solo afectarán a los trabajadores con contrato en España». Es decir, los que pagan las cotizaciones a la Seguridad Social. La realidad es que un buen número de los tripuilantes que operan con Ryanair en nuestro país operan bajo la legislación laboral irlandesa. Aproximadamente, un 75% del total.
Se trata de un condicionante que se puede volver en contra de los trabajadores, puesto que si no tienen contrato en España «tampoco pueden estar convocados a una huelga aquí», puntualizan desde el departamento. Se trata de un posicionamiento que rechazan los sindicatos, que defienden el derecho a realizar estas protestas por parte de cualquier trabajador. Los tripulantes de cabina pedirán en las próximas horas un encuentro con el titular de Fomento, José Luis Ábalos, para explicar su posicionamiento.
Lo cierto es que el modelo laboral de la aerolínea ha sembrado dudas desde que se originó el conflicto. Los trabajadores aseguran que es ilegal, mientras que Ryanair defiende que ha sido avalado por varios tribunales. De hecho, la aerolínea ha amenazado con denunciar las movilizaciones si llegan a producirse.
Las posturas entre empresa y sindicatos están por tanto muy alejadas. Aunque el número de trabajadores que están realmente convocados a la huelga todavía no está claro, ambas partes han intentado sin éxito alcanzar un acuerdo para fijar los servicios mínimos de las protestas.
Los representantes de los trabajadores -fundamentalmente USO y Sitcpla- propusieron en una reunión mantenida este lunes servicios mínimos del 25% para los vuelos a Canarias y Baleares y los trayectos nacionales de más de 500 kilómetros y del 100% para las rutas interinsulares. Para las rutas internacionales no plantearon ningún servicio, al entender que «la oferta comercial actual permite que no se vaya a comprometer la conectividad» en este tipo de desplazamientos.
La empresa, que estuvo representada por su responsable de recursos humanos Lisa McCormack, pretende que se implanten servicios mínimos del 100% en todas estas rutas. «Es una postura incongruente. No te puedes acoger a la legislación española únicamente cuando te conviene», defienden fuentes sindicales. Según estas organizaciones, la aerolínea sí que ha mantenido una reunión informal con el Ministerio de Fomento para trasladarle su visión del conflicto.