El Gobierno relaja el objetivo de déficit del Estado para 2019 en 1.200 millones
0
De esta forma, regiones y Seguridad Social tendrán 2.500 millones más de margen cada uno con metas del 0,3% y el 1,1% y el Gobierno Central deberá cerrar en el 0,4%, 1.200 millones más que el anterior objetivo. Así, la Seguridad Social tendrá un agujero el año que viene de 12.500 millones según este objetivo.
Hay que tener en cuenta que las corporaciones locales continuarán con un objetivo de equilibrio que es ficticio, ya que llevan años teniendo superávit. Previsiblemente, Seguridad Social y Estado se adjudicarán el excedente de los ayuntamientos para tratar de cuadrar los números.
Asimismo, desde Hacienda remarcan que el objetivo para este año no se ha cambiado, sigue siendo el 2,2% del PIB, pero se ha informado a Bruselas de que acabará en el 2,7%. Pese a ello, la meta sigue siendo la misma y lo que cambia son las metas futuras.
Consejo de Política Fiscal
De esta forma, el Ministerio entregará el próximo jueves a los consejeros autonómicos de Hacienda estos objetivos de estabilidad dentro de la senda 2019-2021. Será este jueves cuando se vean las caras en el primer Consejo de Política Fiscal y Financiera del nuevo Gobierno.
Junto a ello, el Consejo creará un grupo de trabajo para la coordinación de los impuestos propios autonómicos y la ministra informará a las comunidades sobre los trabajos preparatorios para avanzar en la reforma del sistema de financiación, según figura en el orden del día.
Asimismo, se realizará un examen y se creará un acuerdo sobre la incidencia del aumento de ingresos que supondrá el incremento del impuesto de hidrocarburos en nueve comunidades al igualar el tipo estatal y el regional. También se informará del grado de cumplimiento de los objetivos de regla de gasto, déficit y deuda en 2017.