Díaz-Canel, Nicolás Maduro, Evo Morales y Sánchez Cerén asisten a la plenaria en homenaje a Fidel
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, junto a mandatarios de América Latina y el Caribe, como Nicolás Maduro, de la República Bolivariana de Venezuela; Evo Morales, del Estado Plurinacional de Bolivia, y Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, además de los ex presidentes Dilma Rousseff y Manuel Zelaya, de Brasil y Honduras, asisten hoy en esta capital a la plenaria especial en homenaje al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, como parte del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo.
Durante la jornada los más de 600 representantes de los partidos y movimientos de izquierda de América Latina y el Caribe han analizado el pensamiento del Comandante en Jefe y el Foro de Sao Paulo, el eje central de la plenaria especial.
Esta es la última sesión de debate del Foro en la capital cubana donde se busca un consenso en la diversidad de partidos y movimientos progresistas de la región para hacer frente a la arremetida de la derecha neoconservadora.
Sigo convencido de que las madres de las revoluciones es Cuba
Así lo afirmó Evo Morales durante la Plenaria Especial sobre El Pensamiento de Fidel y el Foro de Sao Paulo. «Evo amigo, la juventud está contigo», así saludaron voces en el Foro de Sao Paulo la presencia en el podio del hermano presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.
Recordó el año 1991 en que fue invitado a esos grandes encuentros creados por Fidel y los amigos de Cuba para intercambiar. Estaba sentadito aquí, dijo, cuando llegò Fidel y estaba emocionado viendo y oyendo el debate. Ya en 2002 y 2003 fui invitado a otros encuentros, todavía Evo «no estaba de presidente» y relata como Fidel empezó a hablar acá como seis o siete horas, «algunos se dormían, despertaban, se dormían despertaban, pero nunca abandonaban esta sala», porque les interesaba lo que hablaba Fidel.
El relato del presidente Evo no se detiene. Son recuerdos que rememora una y otra vez y siempre resultan una enseñanza desde las más sencillas palabras: «Luego nos invitó a cenar y siguió hablando hasta cinco o seis de la mañana. Yo quería escucharle cómo se hace la Revolución, saber dónde se compraban las balas, y el solo hablaba de salud y educación, salud y educación. Y yo le dije de donde vienen las balas y él me dijo, ahora la revolución no se hace con balas, se hace con el pueblo.
Dijo Evo que había llegado el momento «de hacer profundas reflexiones sobre nuestras luchas», y en las suyas personales que da como una sólida certidumbre, apunta: «Sigo convencido de que la madre de las revoluciones es Cuba.
Luego habla de su preocupación cuando era candidato a la presidencia boliviana, y Fidel le dijo: Evo no vas a estar solo si ganamos las elecciones ahí va a estar Cuba, va a estar Venezuela, va a estar Kirchner; pero Evo no hay que temer estar solo ante el imperio norteamericano, Bolivia tiene muchas riquezas. Me sorprendió ese optimismo y ese conocimiento de Bolivia, y cuando nacionalizamos los hidrocarburos, Bolivia está ahora mejor que nunca, cuenta en otras de sus confesiones.
Fidel el primero y quizás también el único hombre solidario con los pueblos del mundo en salud y en educación. La enseñanza de solidaridad del hermano Fidel, es también permanente en la certeza del líder indígena de este continente sobre las enseñanzas de Fidel que le decía: Evo hay que compartir lo que tenemos no es dar lo que nos sobra.
Antes, hace 50 años, era solo Fidel, solo Cuba, apunta, para decir que ahora no están solos los gobiernos de izquierda, pero advierte: En principios no se claudica, no se cede el poder, y aunque señalo que no quería comentar lo que pasa en algunos países, deja ver un hecho, cómo está la situación social y económica en algunos países donde ganò la derecha y destaca que algún país latinoamericano quiere ser socio de la OTAN, una OTAN que es sinónimo de guerra, de intervención, cuando América Latina y el Caribe es una zona, una región de paz. Eso no se puede entender, afirma.
Su afirmación es clara: el sistema capitalista vive de la guerra, la guerra es negocio para ellos. La OTAN y otras fuerzas represivas del capitalismo no los paga ellos, la pagan nuestros países con el saqueo de nuestros recursos naturales mediante las transnacionales, sean mineras petroleras, de medicamentos…
Una convicción expresa Evo Morales: Habrán agresiones y provocaciones del imperio, pero lo más importante es estar unidos. El mejor homenaje a Fidel es estar unidos los pueblos de América Latina, el mejor homenaje es no claudicar de nuestros principios revolucionarios, puntualiza.
El enemigo, enemigo, El enemigo de la vida, de la humanidad, del planeta Tierra, es el presidente de Estados Unidos. Su proteccionismo no es para los pobres, sino para proteger a las transnacionales, ese es su proteccionismo, igual que en Sudamérica, los presidentes empresarios privados, trabajan para ellos y para sus empresas, nunca para los pobres.
Estas evidencias le llevan a decir a los hermanos y hermanas del FSP «nunca podemos sentirnos solos» y sobre la actual situación, afirma que es solo un paso atrás, ya volveremos adelante…
Lo sostiene con la mucha fortaleza que hay en America Latina, al punto que la derecha que no tiene programa, solo la mentira, algunos derechosos en Bolivia ya dicen «si ganamos las elecciones tendremos que hacer lo que Evo está haciendo», porque no pueden volver a las privatizaciones, porque esa no es la esperanza para Bolivia, como no lo es para América Latina.
Cuàntas veces Trump ha planificado una intervención en Venezuela, se preguntò, pero sabe también que en una intervención armada lo que pasarà.Esta es una región de paz, pero a la paz hay que incorporar la justicia social, la igualdad, la equidad, acota con resolucion. Claro el imperio también habla de la paz pero con intervención militar.
Con un exhorto concluye su intervención: hay que repetir estos encuentros cada tres o cuatro meses, al menos con los jóvenes, porque en algunos años algunos serán presidentes o ministros, a los que dice, pero el compromiso con nuestros pueblos nunca podemos abandonar a nuestros pueblos.
Estamos llamados a fortalecer la unidad
El presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén dedicó sus primeras palabras en la plenaria dedicada a Fidel a enfatizar el momento complejo en que tiene lugar este encuentro izquierdista en América Latina.
Es una gran oportunidad para fortalecer la confianza y el optimismo en nuestras ansias de lucha.... Para unirnos más, aseguró.
Con esa convicción alertó a los presentes de que como izquierda tenemos que continuar siendo la esperanza de nuestros pueblos.
Somos herederos de una fuente inagotable de experiencias que confirman que sí es posible ese mundo mejor por el que luchamos, afirmó Sánchez Cerén. Nuestra voz es la de milones de hombres y mujeres que nunca han abandonado la esperanza.
Sánchez Cerén, además, felicitó al pueblo mexicano por el reciente triunfo electoral y profundizó en su discurso en algunas complejidades de la actual América Latina.
Amétrica Latina atraviesa una situación compleja arremetida de las fuerzas de derecha con diversos mecanismos incluidos aquellos en apariencia jurídicos, expresó refiriéndose a lo
Intentos de encauzar casos judiciales contra líderes de izquierda como Lula y Rafael Correa. Esta maniobra, aseguró, se combina con la propagación de la desilusión y la apatía hacia la política.
A todas estas acciones recientes calificó como nuevas artimañas de la derecha con los mismos objetivos, al tiempo que identificó las posibles formas de enfrentamiento en nuestra unidad y unión estrecha con el pueblo y las organizaciones.
En sus palabras finales, el presidente salvadoreño tuvo unos minutos para mostrar la solidaridad con los presidentes de Brasil y Ecuador, respaldar la decisión de diálogo respetuoso de Daniel Ortega en Nicaragua, al tiempo que, entre las consignas del auditorio reunido en el Palacio de Convenciones, envió un abrazo solidario al pueblo, partido y gobierno de Cuba ratificando su condena al bloqueo impuesto durante años a nuestro país.
Otras expresiones de solidaridad estuvieron dirigidas a la República Bolivariana de Venezuela, su pueblo y Gobierno, en su lucha contra los esfuerzos por destruir los cambios iniciados por Chávez.
La visión y el compromiso del compañero Fidel Castro de crear una conciencia de unidad latinoamericana (...) Sus ideas y su ejemplo, su moral inquebrantable, y su perseverancia, aseguró, seguirán marcando el rumbo de nuestro trabajo.
El persistente llamado del compañero Fidel a fortalecer la unidad (... )e incluir a todos los sectores en la lucha están más vigentes que nunca, sentenció. "Estamos llamados a fortalecer la unidad de las fuerzas populares" (...)"cerremos filas ante la amenaza neoliberal".
«Como nos enseñó Fidel, ningún porvenir tendríamos sin la unidad y la integración (...)No volveremos al pasado de desesperanza que la derecha continental estableció en nuestros países. Por una Latinoamérica más justa y por la defensa de los derechos de nuestros pueblos, venceremos».
JR ha dado cobertura especial a la XXIV edición del Foro de Sao Paulo. Conozca aquí algunos de nuestros trabajos
La Revolución que encabezó Fidel vive todavía
Articulación de ideas y prácticas revolucionarias consolidan la unidad
Duros son los retos para la izquierda política y social de Latinoamérica
Con unidad todo desafío puede ser vencido
Hay que buscar el hermanamiento por la lucha de nuestros pueblos
Prevalece llamado a la unidad en la apertura del Foro de Sao Paulo
Contra el colonialismo y por la solidaridad antimperialista
Discurso del compañero José Ramón Balaguer, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, en la jornada inaugural del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo.
Sao Paulo-La Habana: vía de unidad de las luchas populares latinoamericanas