Minsa publica requisitos para ascensos del personal de salud en entidades públicas del Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) oficializó los requisitos y procedimientos técnicos que regirán el concurso interno de ascenso para profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales del sector salud. La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, se aplicará de forma excepcional por única vez.
Según el Decreto Supremo N.° 013-2025-SA, el personal con cinco años y menos de diez en la misma plaza podrá ascender un nivel. Quienes acrediten diez años o más podrán subir hasta dos niveles de carrera, siempre que cumplan los criterios establecidos.
¿A qué entidades aplica el concurso de ascenso del Minsa?
El proceso será válido para personal del Minsa y sus unidades ejecutoras, así como del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y las unidades ejecutoras de salud de los gobiernos regionales.
También incluye a trabajadores del Ministerio de Defensa (Sanidades de las Fuerzas Armadas), Ministerio del Interior (Sanidad de la Policía Nacional), Ministerio de Educación, Ministerio Público e Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Condiciones para participar en el ascenso de carrera en salud
Para postular, el servidor debe estar nombrado en alguna de las entidades indicadas y registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas (AIRHSP) hasta el 31 de julio de 2024. Además, debe contar con al menos cinco años de servicios asistenciales en la misma plaza.
Los postulantes no deben tener contratos por reemplazo ni suplencia temporal. Quedan excluidos quienes cuenten con antecedentes penales vigentes por delitos dolosos o tengan inhabilitación para ejercer funciones públicas o su profesión al momento de la inscripción.
PUEDES VER: Minsa advierte que el frío eleva riesgo de infarto y ACV: cómo proteger el corazón en invierno
Requisitos académicos y técnicos que exige el concurso
El personal profesional deberá cumplir con el perfil del cargo del nivel inmediato superior, o de dos niveles si aplica. Además, deberá haber recibido capacitación mínima de 40 horas vinculada a su grupo ocupacional y estar habilitado por su respectivo colegio profesional.
En el caso de técnicos y auxiliares asistenciales, los postulantes deben cumplir con lo estipulado en la Ley que regula el trabajo de este personal y su reglamento. Toda la información detallada puede revisarse en el Decreto Supremo N° 013-2025-SA, publicado en el boletín de normas legales.