Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos
Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrán acceder a los datos privados de alrededor de 79 millones de usuarios de Medicaid en Estados Unidos, según un documento al que tuvo acceso la agencia Associated Press. ICE tendrá acceso a direcciones y etnias de los beneficiarios, lo que permitirá "localizar" a inmigrantes con estatus ilegal en el país.
Aunque aún no se ha anunciado de manera pública, el medio internacional confirma la firma del acuerdo el día lunes 14 de julio entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que facultará a los agentes ICE de "localizar a personas extranjeras".
¿A quiénes afecta esta nueva medida migratoria de Donald Trump?
Esta sorprendente medida del Gobierno de Donald Trump, que vulnera la seguridad de millones de inmigrantes en Estados Unidos, es una muestra más de los esfuerzos extremos para capturar la cuota de 3.000 inmigrantes por día, propuesta en el inicio del mandato del republicano.
Esta nueva orden, que adelantó Associated Press, despertó fuertes críticas de parte de legisladores y funcionarios del CMS al dudar de la legalidad de compartir con las autoridades federales los datos de personas asociadas al Medicaid. Según funcionarios el DHS, la propuesta solo afectaría a los beneficiarios inscritos de manera ilegal en el programa social.
¿El Departamento de Seguridad de EE.UU. ya tuvo acceso a los datos personales de beneficiarios de Medicaid?
“ICE utilizará los datos de los CMS para tener acceso a la información de identidad y la localización de los extranjeros identificados por la agencia”, se puede leer en el acuerdo filtrado por Associated Press, mostrando de manera muy clara las intenciones del ICE para el uso de datos personales de inmigrantes.
Andrew Nixon, portavoz del Departamento de Salud, evitó contestar sobre si el DHS ya tuvo acceso a la información privada de los beneficiarios de Medicaid. Tricia McLaughlin, secretaría adjunta del HHS, mencionó que ambas agencias se encuentran colaborando para "garantizar que los inmigrantes indocumentados no están recibiendo beneficios de Medicaid destinados a los estadounidenses respetuosos de la ley”.