Zelenski asegura que Ucrania le propuso a Rusia entablar una nueva conversación por la paz la próxima semana
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, anunció que su país le ha propuesto a Rusia retomar las conversaciones de paz la próxima semana con el objetivo de reactivar un diálogo paralizado desde principios de junio. Según explicó, el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, Rustem Umerov, ya formalizó la invitación a la parte rusa, mientras Zelenski subrayó la necesidad de “acelerar el impulso de las negociaciones”.
Hasta el momento, las dos rondas previas celebradas en Estambul entre delegaciones de Rusia y ucrania no lograron acuerdos concretos para un alto al fuego. Sin embargo, las reuniones permitieron pactar intercambios de prisioneros y la repatriación de cuerpos de soldados caídos. De acuerdo al mandatario ucraniano, es necesario “acelerar el impulso de las negociaciones”, añadió.
Zelenski asegura estar dispuesto conversar directamente con Putin
Zelenski reiteró su disposición a mantener un encuentro directo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, al considerar que “una reunión al más alto nivel es necesaria para garantizar la paz, una paz duradera”. Con este llamado, el mandatario busca reactivar el proceso de diálogo, aunque reconoció que las condiciones planteadas por Moscú en las últimas rondas resultan “inaceptables” para Kiev.
Durante las recientes negociaciones, Rusia exigió la cesión de territorios ucranianos y el fin del apoyo militar occidental, demandas rechazadas por Ucrania, que advirtió sobre la dificultad de avanzar en el diálogo bajo esos términos. Mientras tanto, los ataques rusos no cesan: solo el sábado, tres personas murieron por bombardeos y se reportaron más de 300 drones y 30 misiles lanzados.
¿Cuáles han sido las últimas negociaciones entre Ucrania y Rusia?
Las últimas negociaciones entre Ucrania y Rusia se desarrollaron en Estambul el 16 de mayo y 2 de junio. Durante estas rondas, ambas delegaciones lograron acuerdos humanitarios centrados en el intercambio de prisioneros y la repatriación de cuerpos de soldados caídos. Si bien estos avances permitieron el retorno de miles de restos y liberación de cautivos, no hubo progreso hacia el alto al fuego.
Además, durante la segunda ronda, Rusia exigió la cesión de territorios ucranianos y el fin del apoyo militar occidental como condiciones para avanzar, propuestas consideradas “inaceptables” por Ucrania. Esta postura rígida bloqueó la posibilidad de dialogar.
Rusia aseguró estar dispuesto a una nueva negociación
Solo el pasado 27 de junio, Putin declaró que su país está dispuesto a participar en una nueva ronda de conversaciones de paz con Ucrania. Según señaló, representantes de ambos gobiernos se encuentran en contacto para definir el cronograma y las condiciones de un eventual encuentro, aunque no se fijó los detalles de las negociaciones.
Putin, sin embargo, condicionó una reunión directa con Zelenski a la firma previa de acuerdos sobre los términos del alto al fuego. Además, volvió a cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano al afirmar que su mandato había expirado, posición rechazada por Kiev, Mientras tanto, las operaciones militares continúan en el frente.