Héctor Chiang convierte la Galería Martín Yépez en un palimpsesto de arte, ciudad y pensamiento
La nueva exposición de Héctor Chiang, instalada en las salas del primer piso de la galería Martín Yépez, no es solo una muestra artística: es un dispositivo de pensamiento. Bajo el título Senda & Poder | Palimpsesto_Resiliencia / Pensamiento_Academia, la propuesta se estructura como una doble exhibición que contiene aproximadamente 37 piezas y que entrelaza 25 años de trayectoria artística con una investigación académica comprometida con la ciudad.
Chiang plantea un espacio multidimensional en el que confluyen la instalación, la poesía visual, la arquitectura y la reflexión crítica sobre la realidad social y política del país. El uso del mes patrio como contexto no es decorativo: busca subrayar las contradicciones estructurales del país en su fecha más simbólica, y plantear un llamado a repensar el sentido de lo nacional desde la complejidad, no desde la homogeneidad. El concepto de palimpsesto guía toda la exposición, entendiendo el espacio —y especialmente el Centro Histórico de Lima— como un cuerpo que acumula inscripciones superpuestas: tiempos, memorias, poderes y ausencias.
La muestra se divide en dos núcleos complementarios. El primero, titulado 1. PENSAMIENTO (Parte A y B: 1999–2025), traza una línea desde las primeras instalaciones laberínticas de Chiang hasta su actual exploración poética y fotográfica. Destaca aquí la obra Senda & Poder / Estro del Dao, inspirada en el Libro del Camino y la Virtud (Tao Te Ching), donde lo sensorial se vuelve contemplación y lo visual se convierte en meditación escrita. Esta parte da cuenta de una profunda decantación filosófica, alimentada por influencias de Oriente y Occidente.
El segundo núcleo, 2. ACADEMIA (2017–2025), reúne proyectos desarrollados junto a docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Aquí, la ciudad es leída como un campo de tensiones: entre lo patrimonial y lo marginal, entre el centro de poder y la periferia excluida. Esta sección propone estrategias para repensar y revitalizar el Centro Histórico de Lima desde una mirada crítica, sensible y propositiva.
En esta propuesta, Chiang no se limita a mostrar obras; construye una plataforma de pensamiento en la que lo artístico, lo político y lo filosófico dialogan sin jerarquías. Su trabajo se caracteriza por una interdisciplinariedad radical, en la que el arte contemporáneo, la arquitectura, la poesía y la filosofía taoísta se entrelazan como formas complementarias de conocimiento. Frente a la fugacidad de lo inmediato, apuesta por una temporalidad expandida, basada en procesos de larga duración que permiten una reflexión profunda.
Su mirada también incorpora una crítica, que denuncia las desigualdades urbanas con sutileza y firmeza, sin perder de vista la dimensión poética de lo cotidiano. En lugar de ofrecer soluciones cerradas, Chiang propone una poética del devenir, en la que el futuro no se define por certezas, sino por la capacidad de adaptarse, resistir y transformarse. La resiliencia, en este contexto, no es solo una respuesta a la crisis, sino una forma de existencia crítica y creativa.
Sobre el artista
Héctor Lee Chiang Marín (Lima, 1976) es arquitecto por la Universidad Ricardo Palma, con estudios en Planeamiento y Diseño Urbano en la Universidad de Chongqing, China. Desde 1999 desarrolla en paralelo una sólida trayectoria en el campo de las artes visuales, participando en exposiciones e intervenciones en espacios clave como el Museo de la Nación, la Casona de San Marcos, el Barbican Centre de Londres y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima.
En el ámbito académico, ha sido docente en diversas universidades peruanas desde 2005 y actualmente ejerce la docencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Es fundador y director de LABARUR [Laboratorio Artes Urbe], una plataforma experimental dedicada al cruce entre arte, ciudad y pensamiento.
Datos de la muestra
Senda & Poder de Héctor Chiang
Temporada: Hasta el 30 de julio de 2025
Lugar: Galería de Arte Martín Yépez
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima
Horario de atención: lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Entrada Libre
(NdP).