Elecciones 2026: candidatos no presentarán declaración jurada de intereses gracias a ley del Congreso
En las elecciones generales de 2026, los candidatos a cargos de elección popular ya no estarán obligados a presentar una Declaración Jurada de Intereses (DJI) antes de su postulación. Este cambio no obedece a una decisión técnica de la Contraloría, sino al cumplimiento estricto de una norma aprobada por el Congreso en 2024: la Ley 32058, que modificó la legislación vigente en materia electoral y de transparencia.
Hasta hace poco, la Ley 31227, vigente desde 2021, exigía que tanto funcionarios como candidatos entregaran su DJI como requisito previo a ejercer o postular a un cargo público. Esta herramienta tenía carácter preventivo y buscaba detectar conflictos de interés antes de que los aspirantes accedan al poder. La Contraloría estaba encargada de su implementación y supervisión.
PUEDES VER: Delia Espinoza: Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación
Sin embargo, la Ley 32058, aprobada en junio del 2024, eliminó específicamente la obligación para los candidatos. Esta norma modificó también la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, dejando fuera del control preventivo a los postulantes. De esta forma, los ciudadanos ya no podrán conocer vínculos económicos, laborales o familiares que puedan interferir en el ejercicio futuro de sus funciones.
Ante esta situación, la Contraloría aprobó la Resolución N.° 295-2025-CG, publicada el 15 de julio del 2025 en el diario oficial El Peruano. Con este documento, se eliminó del reglamento todo lo relacionado a los candidatos: artículos, anexos y formatos específicos. La institución cumplió con lo que la nueva ley le ordena, aunque ello implique un retroceso en las políticas de integridad pública.
PUEDES VER: JEE concluye que César Acuña habría vulnerado la neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP
Contraloría: “Cumplimos con el mandato legal”
De acuerdo a la información a la que accedió La República por fuentes de la Contraloría, la institución no tiene facultad para ignorar o revertir lo que aprueba el Congreso. La Ley N.° 31227 fue modificada expresamente por el Legislativo, y con ello, la obligación de los candidatos a presentar su DJI desapareció del marco legal vigente.
“Nosotros no podemos observar una ley. Si el Congreso dice que se elimine, la Contraloría tiene que eliminarlo del reglamento. No promovemos leyes, solo las reglamentamos”, explicó una fuente del órgano de control. En ese sentido, se retiró el formato y los anexos correspondientes a los candidatos a elección popular del Sistema de Declaraciones Juradas de Intereses.
Desde la institución también se advirtió el riesgo de que las próximas elecciones se desarrollen bajo una norma sin reglamentación clara. Por eso, se adelantaron a actualizar su normativa interna. “El tema es del Congreso. La Contraloría no puede negarse a cumplir la ley, porque violar una norma implicaría consecuencias legales”, señaló otra fuente consultada.