GORE Ica y INEI alistan lanzamiento de los Censos Nacionales 2025 con nuevas metodologías digitales
El gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, y el director del INEI, Héctor Martín Paredes, coordinaron el lanzamiento oficial de los Censos Nacionales 2025, que comenzarán el 4 de agosto y se extenderán hasta octubre. El proceso será simultáneo en todo el país y contará con el respaldo de la presidenta Dina Boluarte, quien encabezará la ceremonia inaugural.
El censo será de tipo Derecho o 'de jure', es decir, se empadronará a las personas en su lugar de residencia habitual sin necesidad de aplicar medidas de inmovilización social.
¿A quiénes incluirá el Censo Nacional y qué metodología aplicará?
Los Censos Nacionales 2025 incluirán tanto a residentes presentes como a personas ausentes temporalmente, siempre que conserven vínculo habitual con la vivienda censada. Este enfoque busca captar con precisión la realidad demográfica sin interrumpir la movilidad ciudadana.
Además, se aplicarán nuevas metodologías digitales para garantizar una recolección de datos más eficiente y precisa, en línea con los estándares internacionales.
¿Qué herramientas estadísticas se entregaron durante la reunión entre el GORE Ica y el INEI?
Durante la sesión, el director del INEI entregó al gobernador Jorge Hurtado el Compendio Estadístico 2024, una publicación que consolida los datos más actualizados sobre economía, demografía y situación social en Ica. Este documento será clave para orientar políticas públicas regionales.
También participaron Rebeca Legua Flores, coordinadora del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU), y Sofía Donaire Acurio, coordinadora departamental de los censos, quienes destacaron el compromiso de asegurar un censo riguroso e inclusivo.
PUEDES VER: INEI entregará resultados de los Censos Nacionales 2025 al Gobierno Regional del Callao
¿Qué compromisos asumió el Gobierno Regional de Ica con el INEI?
El Gobierno Regional de Ica reafirmó su voluntad de trabajar en conjunto con el INEI y las municipalidades para garantizar un proceso censal ordenado. Se destacó el valor de esta herramienta estadística para la toma de decisiones y el diseño de estrategias de desarrollo a nivel local, regional y nacional.