Revelan chat grupal entre Jorge Montero y mineros informales: apoyaba extensión del Reinfo
Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas, participaba activamente en un chat grupal de WhatsApp conformado por dirigentes de la minería informal, cuando aún no formaba parte del Gabinete de Dina Boluarte, reveló un reportaje de Punto Final. En las conversaciones, se observa que Montero, contrariamente a su actual postura, apoyaba la ampliación del Reinfo e, incluso, cuestionaba las acciones presidenciales.
El grupo, identificado como “MAPE”, sigla de Minería Artesanal y en Pequeña Escala, incluía a 181 miembros y era utilizado para debatir propuestas y estrategias relacionadas al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Montero fue incluido en el grupo el 7 de agosto del 2024 y fue presentado como especialista ante la bienvenida de los demás integrantes.
Después de ello, en octubre de 2024, escribió: “No se puede derogar el Reinfo, mientras no tengamos una ley para la minería a pequeña escala y artesanal, verdaderamente funcional y que responda a la realidad”. En otro momento, el 18 de noviembre del 2024, escribió: "Salimos a advertir sobre los graves riegos si se deroga el REINFO sin tener una norma consensuada y reglamentada que lo reemplace”.
Incluso difundía sus apariciones en medios donde defendía esta posición y cuestionaba la gestión del Ejecutivo: “Lo que más preocupa es que el Ejecutivo no está en condiciones para asumir compromisos”.
Además, Montero proponía ideas como que el Banco Central de Reserva (BCR) compre oro a los pequeños mineros: “El Perú es séptimo productor mundial de oro, sin contar el oro informal. Que el BCR compre el oro de la pequeña minería”.
Cambio de postura
Pese a ello, cuando Montero asume como titular del Minem, su postura cambió totalmente y ello fue rechazado por los integrantes de dicho grupo.
Magno Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), indicó que consideran que no ha cumplido sus expectativas.
“(Lo que escribía el señor Montero, ¿es lo mismo que plantea hoy como ministro?) No, ha cambiado. (¿Por qué, cómo se mostraba antes y cómo se muestra ahora?) Obviamente antes de alguna forma, sus conceptos, sus orientaciones, eran a que la pequeña minería era un sector muy importante que debería ser atendido, y que debía tener su propia norma, más o menos por allí, no. Pero ahora resulta que se ha volcado sus conceptos, sus decisiones en contra de los mineros artesanales, lo consideramos así", dijo a Punto Final.
En la misma línea, agregó: “Nosotros lo hemos considerado como un ministro que de alguna forma entendía la problemática de la pequeña minería y minería artesanal, y que de alguna forma iba a contribuir con sus administrados, que somos nosotros. (¿Les generó expectativas a
ustedes?) Sí, definitivamente. Pero al día de hoy nos ha decepcionado".
Incluso dentro del grupo, al poco tiempo de formar parte del Gabinete de Boluarte, algunos de los integrantes le mostraron su disconformidad con la posición que empezaba a tomar.
En marzo, el Gobierno anunció la eliminación de miles de Reinfos inactivos, lo que provocó protestas en diversas regiones. Ante esto, en el chat, uno de los integrantes advirtió: “Jorge Luis Montero, amigo, tienes que aclarar este asunto lo más pronto posible ya que se te puede venir un paro y movilizaciones fuertes”.