Estados Unidos mantiene entrada en vigor de aranceles para el 1.º de agosto
Turnberry, Reino Unido.- Estados Unidos confirmó que el 1.º de agosto entrarán en vigor nuevos aranceles para sus socios comerciales.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que no habrá prórrogas ni períodos de gracia. Las aduanas estadounidenses comenzarán a recaudar de inmediato los nuevos tributos.
Trump estima un 50% de probabilidades de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea sobre aranceles
La administración del presidente Donald Trump ha mantenido abiertas las puertas para lograr acuerdos bilaterales, aunque el inicio de la medida arancelaria permanece firme.
Lutnick explicó que si bien las tarifas se activarán, aún existen posibilidades de alcanzar pactos que modifiquen las condiciones comerciales.
Actualmente, solo cinco países han concretado acuerdos con Estados Unidos: Gran Bretaña, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Japón.
Estos tratados implican tarifas superiores al 10% generalizado aplicado desde abril, pero más bajas que el 30% con el que amenazó Trump a países que no accedieran a negociar.
Reunión clave en Escocia con la Unión Europea
Este domingo, Trump se reunió en Escocia con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para tratar de alcanzar un acuerdo al filo de la fecha límite.
El mandatario estadounidense estimó que hay un 50% de probabilidades de lograr un pacto.
La presión es alta la jerarca busca evitar tarifas de hasta 30% a productos europeos. El comercio bilateral entre Estados Unidos y la Unión Europea alcanza los $1,9 billones anuales, y un fracaso en las negociaciones tendría consecuencias económicas importantes.
Según el Financial Times las conversaciones entre Von der Leyen y el secretario de Comercio fueron tensas por diferencias en temas farmacéuticos.
Precios del petróleo caen ante perspectiva de un exceso de oferta y temores sobre aranceles
Varias fuentes europeas indicaron que el borrador de acuerdo incluye un arancel base del 15% para productos europeos, con exenciones para sectores como aeronáutica, madera y bebidas alcohólicas, salvo el vino. La UE busca un trato favorable para su acero, con cuotas libres de aranceles.
Como parte del acuerdo, los europeos aceptarían comprar gas natural licuado y aumentar inversiones en Estados Unidos, en una fórmula similar al pacto alcanzado con Japón.
Actualmente, los bienes europeos enfrentan un 25% en automóviles, 50% en acero y aluminio, y un gravamen general del 10%. El nuevo arancel del 15% superaría la tasa previa de 4,8% y la actual del 10%.
Europa prepara represalias si no hay acuerdo
Si las negociaciones fracasan, los países de la UE autorizaron aranceles por $109.000 millones a productos estadounidenses, como aviones y automóviles.
Estas medidas entrarían en vigor desde el 7 de agosto, por etapas. También se estudia una lista de servicios sujetos a sanciones.
Francia impulsa posibles restricciones adicionales como bloqueo de inversiones o cierre del acceso a mercados públicos. Estas medidas, conocidas como la “bazuca”, marcarían una escalada sin precedentes en el conflicto comercial.
Aunque Trump asegura estar en una posición de fuerza, encuestas recientes reflejan dudas en la población estadounidense sobre su estrategia. Un estudio de Gallup reportó que su nivel de confianza cayó al 37%, 10 puntos menos que en enero.
El mandatario ha defendido su política con promesas de “90 acuerdos en 90 días”. Hasta ahora ha firmado pactos con cinco países, lo que podría representar un logro político si concreta un nuevo acuerdo con la Unión Europea en medio del calendario electoral.
Fed: economía de Estados Unidos es sólida pero hay preocupación por aranceles
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de una agencia de noticias y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.