¿Cómo fueron los primeros 100 años de Independencia del Perú? Así se 'celebraron' en medio de crisis socioeconómica y postguerra
Este 28 de julio se conmemoran las Fiestas Patrias en Perú entre situaciones que cuestionan la capacidad de los gobernantes, pero, ¿cómo se ‘celebró’ el primer centenario entre crisis y postguerra? En el contexto de la época, luego de los conflictos con Chile y la finalización de la Primera Guerra Mundial, Perú seguía atravesando un complicado periodo socioeconómico.
Luego de la proclamación de la Independencia en 1821 y con el mandato de Augusto B. Leguía en 1921, se buscaba que el Perú pudiera reinventarse y ofrecer un mejor panorama ante el mundo, pero hubo un hecho que los marcó para siempre: el incendio en el Palacio de Gobierno. Con desconciertos, los primeros 100 años del Perú fueron los que más impactaron a la población.
PUEDES VER: Fiestas Patrias 2025: ¿cuántos años de Independencia celebra Perú este 28 de julio?
¿Cómo se celebraron los primeros 100 años de la Independencia del Perú?
Los primeros 100 años de la Independencia del Perú no fueron color de rosa. Una vez que culminó la guerra con Chile, Perú seguía atravesando la falta de salud pública, electricidad, agua potable y más. Con la llegada del oncenio de Augusto B. Leguía, este presidente prometía la modernización del país. Concretó tratos con la oligarquía limeña, con campesinos y se enfocó en conciliaciones políticas que pudieran llevar a cabo sus fines.
Según el libro ‘Centenario’ de Carlota Casalino Sen, B. Leguía sabía lo que debía de mejorar por lo que con Ayacucho y Lima comenzó proyectos de reurbanización. Las calles eran reflejo de la falta de inversión y precariedad de la calidad de vida de los peruanos, por ello y en su cargo, el presidente quería demostrar que podía conseguir el capital necesario de Estados Unidos.
En medio de la celebración por el primer centenario, un siniestro se registró en el Palacio de Gobierno el 3 de julio de 1921. El ala derecha se destruyó con obras importantes de Ignacio Merino y Teófilo Castillo, pero aun así, el espíritu festivo motivó a la nación a no rendirse.
¿Qué regalos recibió el Perú por sus primeros 100 años de Independencia?
Carlota Casalino Sen indica en su obra que Perú recibió regalos por su primer centenario. Entre ellos se encuentran:
- De España: el Arco Morisco, actualmente no existe, ya que fue desarmado, pero fue reconstruido y se encuentra en Surco.
- De Italia: el Museo de Arte Italiano.
- De la colonia francesa: Estatua de La Libertad en la Plaza Francia.
- De la colonia japonesa: Estatua de Manco Cápac en la Plaza Manco Cápac.
- De la colonia belga: Estatua del Estibador en la Av. Arequipa.
- De China: fuente de agua en el Parque de la Exposición.
- De Gran Bretaña: Estadio Santa Beatriz que actualmente es el Estadio Nacional.