Lambayeque supera los 4.400 casos de infecciones respiratorias: alertan brecha de vacunación en niños
La disminución de la temperatura y la renuencia de la población por vacunarse sigue propiciando que la estadística de infecciones respiratorias agudas (IRA) en Lambayeque se incremente. Este viernes 1 de agosto, el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, reveló que actualmente ya se superaron los 4.400 casos.
En diálogo con la prensa, el funcionario explicó que esta situación se asemeja a cifras prepandemia, época en la que el frío alcanzó los mismos bajos niveles en Lambayeque y generó que adultos mayores y niños llenen los servicios de Emergencia y consultorios de neumopediatra en los diferentes establecimientos sanitarios.
En lo que va del año se han registrado 28 reportes de neumonía grave, pese a ello, afortunadamente, no se conocieron de fallecimientos por esta enfermedad; explicó el titular de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque.
PUEDES VER: Chiclayo: detienen a obrero por abusar de niña de 8 años, habría construido ingreso hacia casa de víctima
Vacunación se estanca
Ureta Núñez apuntó que es importante que, para que no se lleguen a complicar las IRA en adultos mayores y niños, accedan a vacunarse con las dosis contra la influenza, neumococo o tos ferina. No obstante, en el caso de los menores, hay una brecha grande aún, la cual pone en riesgo la meta planificada hacia diciembre de este año.
"Aún nos falta por vacunar un 40 % de niños menores de 5 años en Lambayeque. Las brigadas están saliendo a inmunizar casa por casa en los distritos, pero hay familias que se mantienen renuentes a la vacuna. Esto debe cambiar si de verdad queremos estar protegidos ante las infecciones respiratorias", manifestó el gerente.
PUEDES VER: Lambayeque: sin agua potable hace cuatro meses, familias deben lavar y bañarse en el río
Refuerzan la lucha contra el dengue
En otro momento, el médico anunció la contratación de 90 personas que se sumarán a las 10 que ya había en la Dirección Ejecutiva de Salud (DESA) para conformar nuevas brigadas y reforzar la lucha contra el dengue en la etapa de control larvario en las viviendas de las zonas dónde todavía se reportan casos, como es el distrito de Olmos.