El Partido Popular, PSOE e Izquierda Unida de la localidad de Villamalea (Albacete), han aprobado por unanimidad este martes la iniciativa legislativa popular de regularización extraordinaria de personas migrantes . Desde la sociedad civil se solicitó a los tres grupos políticos que presentaran al pleno esta moción consensuada por nueve entidades y organizaciones de este pueblo de casi 4.000 habitantes, donde el 25% de su población es migrante . La iniciativa surgió a raíz de las Jornadas Interculturales del 21 de junio, en las que diversas personas y entidades del municipio reflexionaron sobre el valor, la contribución y la riqueza que la migración aporta a la localidad . En ese encuentro se puso de manifiesto la «dura realidad» que viven muchas personas migrantes en situación administrativa irregular, «a pesar de residir, trabajar y formar parte activa de nuestra comunidad», recoge la moción. Esta Iniciativa Legislativa Popular, que tiene que votarse en el Congreso de los Diputados , ha sido una de las más respaldadas en los últimos años, al haber contado con el apoyo de entidades tan diversas como la Conferencia Espiscopal Española, organizaciones sociales, sindicatos y el sector empresarial (CEOE). El Congreso debatirá la iniciativa este verano de 2025. «Cada voto cuenta. Villamalea, con su historia de emigración y su presente de acogida, no puede mirar hacia otro lado». « Villamalea sabe de maletas y adioses . Durante buena parte del siglo XX centenares de vecinos y vecinas pusieron rumbo a Países Bajos, Francia o Suiza buscando la oportunidad que aquí escaseaba. Aquella historia de esfuerzo forjó nuestra identidad solidaria y nos recuerda, cada vendimia, que nadie emigra por capricho «, dice la exposición de motivos de la moción conjunta. En la actualidad, Villamalea es tierra de llegada y una de cada cuatro personas empadronadas es migrante. Hay 32 nacionalidades. «Sin su trabajo no habría champiñón laminado, ni villa podada, ni rebaño cuidado, ni mayores atendidos las 24 horas, todo late al ritmo de esas manos», argumenta la moción. La iniciativa habla también de los derechos de los que carece el migrante, que es «ciudadanía de tercera» : no puede denunciar, cotizar, acceder a una baja, cobrar el paro ni abrazar a sus hijos sin riesgo de no volver. Frente a los bulos, Villamalea lanza un mensaje claro: quien siembra odio, recoge soledad; quien acoge, cosecha futuro. Y añade el texto que regularizar no es un gesto caritativo, «es reconocer como conciudadanas a las personas que ya madrugan por y con nosotros, sostienen nuestras pensiones futuras y avivan la escuela rural; la riqueza de un pueblo se mide por la dignidad que reparte. No dejemos en en Villamalea nadie siga siendo invisible« . El ayuntamiento trasladará el acuerdo del pleno a la Mesa del Congreso y a los portavoces de los grupos parlamentarios; a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a las Cortes regionales y a la FEMP para su conocimiento y difusión. Villamalea visibilizará su compromiso en redes sociales e invitará a adherise a asociaciones, parroquias, sindicatos y cooperativas y solicitará a las administracioens regionales y estatales mayor dotación presupuestaria en servicios públicos esenciales para conseguir una integración exitosa.