“No son hermanos ni primos”: denuncian que en el Hospital Gautier bañan hombres y mujeres juntos
Santo Domingo.- El cardiólogo Fulgencio Severino advirtió sobre el grave deterioro en que opera el Hospital Docente Salvador B. Gautier, en el Distrito Nacional, a pesar de ser el centro público con mayor capacidad resolutiva del país y sede de 27 programas de especialización médica.
El especialista describió escenas de hacinamiento extremo en la emergencia, donde decenas de pacientes permanecen en camillas precarias durante días, incluso más de una semana, a la espera de una cama disponible, sin privacidad y en condiciones indignas.
En la emergencia del Hospital Gautier, las salas están divididas únicamente por dos sábanas que separan las salas, pero eso no impide que en un mismo espacio haya hasta 39 pacientes compartiendo camillas precarias, con personas acostadas a la espera de una cama disponible.
Algunos de estos pacientes llevan hasta 5 o incluso 11 días en esta situación, hasta que salen vivos o fallecen.
Explicó que a pesar de que muchos de esos pacientes cuentan con seguro, principalmente el régimen subsidiado, el hospital y no logra garantizar siquiera condiciones dignas en la unidad de emergencia, explicó Severino.
Lea también: Mario Lama: “Hospital Gautier cumplió su ciclo y trabajamos en su intervención”
En esa misma área, hombres y mujeres son bañados juntos sin ninguna separación; “no son hermanos ni primos”, denunció el doctor Severino, refiriéndose a que la intimidad se pierde al bañar a un hombre delante de una mujer y viceversa, sin que estén separados por espacios adecuados.
En la habitación asignada a un paciente, no hay ni siquiera una silla para que los familiares pudieran sentarse, y los baños presentan escalones frente al inodoro en la mayoría de las habitaciones, lo que dificulta el acceso a personas con movilidad reducida.
Un edificio viejo
Severino señaló que el Gautier, fundado en 1951, nunca ha recibido una remodelación integral y funciona con infraestructura obsoleta, baños inaccesibles para personas en sillas de ruedas y habitaciones sin ventilación adecuada, lo que agrava el sufrimiento de los pacientes.
“Tenemos la capacidad médica, pero trabajamos en condiciones indignas para los pacientes”, afirmó.
Criticó que, mientras se reconoce la capacidad médica del centro, no se garantizan recursos básicos como sillas para acompañantes, alimentación o medicamentos esenciales.
“No tenemos sala de resonancia magnética y seguimos operando con un déficit crónico de insumos”, afirmó Severino durante una entrevista en el Programa Uno más Uno.
El galeno atribuyó la crisis a una gestión pública ineficiente y a la orientación de los hospitales hacia un modelo de autogestión que privilegia criterios del sector privado.
Denunció que la reducción de camas hospitalarias en los últimos años de 13,000 a unas 8,200 ha incrementado el hacinamiento en las emergencias.
Además, advirtió que la falta de acceso a medicamentos para enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes provoca complicaciones que terminan saturando los hospitales.
Soluciones
Entre las soluciones planteadas, al titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, estan remodelar el Gautier por áreas para no suspender servicios, dotar de aire acondicionado y mobiliario todas las habitaciones, mejorar la alimentación, garantizar el suministro de medicamentos a pacientes crónicos y restablecer una política de inversión sostenida en el sistema público.
“Tenemos un cuerpo médico de altísima capacidad, pero necesitamos que las condiciones en las que atendemos a la gente estén a la altura de esa capacidad”, enfatizó.
“Si no se interviene de manera seria, el hospital con mayor capacidad resolutiva seguirá operando en las condiciones más precarias”, advirtió.
The post “No son hermanos ni primos”: denuncian que en el Hospital Gautier bañan hombres y mujeres juntos appeared first on El Día.