Dina Boluarte a Gustavo Petro por 'isla Santa Rosa': "La soberanía del Perú no está en discusión"
La presidenta Dina Boluarte visitó el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la isla Chinería, para reafirmar la soberanía peruana sobre este territorio en medio de crecientes tensiones con Colombia. En su discurso, Boluarte afirmó: "Seamos claros: la soberanía del Perú no está en discusión. El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano". Sin embargo, esta declaración llega tras semanas de provocaciones y declaraciones unilaterales por parte de Colombia, incluyendo el izamiento de una bandera colombiana en la isla por parte del precandidato presidencial Daniel Quintero.
Boluarte sustentó la soberanía del territorio en disputa, mencionando el tratado Salomón Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, del que Perú y Colombia son parte. "Nadie ni nada podrá cambiar aquello que se ha escrito con las rúbricas de hace más de 100 años".
PUEDES VER: Sicarios matan con total impunidad a cinco minutos de Palacio de Gobierno: Dina Boluarte en silencio
La respuesta oficial por parte del Gobierno peruano llega con tardanza y luego de que el conflicto limítrofe cobró eco en el extranjero, generando dudas sobre la falta de liderazgo y acción en la defensa de la soberanía nacional.
Santa Rosa, el pueblo olvidado ubicado en la frontera del Perú
Antes de su creación como distrito, Santa Rosa de Loreto era un centro poblado menor ubicado en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto, Perú. Administrativamente, formaba parte del distrito de Yavarí y estaba compuesto por varias comunidades.
Santa Rosa, ubicado en la frontera del Perú, ha sido históricamente un lugar olvidado por las autoridades. Sin embargo, su exalcalde, Iván Yovera, destacó que la situación podría cambiar si se presta la debida atención a la zona, especialmente en un contexto de creciente interés por la seguridad y la disputa por el territoro peruana que limita con Colombia.
Yovera hizo hincapié en que, a pesar de las carencias históricas, como la falta de servicios básicos, la comunidad ha mostrado signos de progreso, como la mejora en la provisión de energía eléctrica, lo que ha permitido el crecimiento de diversos negocios locales, incluidos hospedajes y restaurantes.
A pesar de estos avances, el exalcalde subrayó que la falta de infraestructura básica sigue siendo una de las mayores barreras para el desarrollo de Santa Rosa. La deficiencia en el suministro de agua potable y la inadecuada atención en salud siguen siendo problemáticas críticas.
"Yo quisiera pedirle a la presidenta que se haga a través del Ministerio de Salud un convenio, si hay posibilidades, que si no se puede hacer un hospital aquí con los especialistas correspondientes, que se haga un convenio con Brasil. Porque Brasil siempre nos ha atendido gratuitamente. Allá se pueden hacer cesáreas, se pueden hacer algunas atenciones de mayor nivel que en Santa Rosa", declaró para este diario.
Yovera también pidió la colaboración del gobierno central y regional para mejorar la optimización de las vías de transporte, como el muelle y los vuelos cívicos, lo que facilitaría no solo el comercio, sino también el acceso a servicios de emergencia. Para él, la clave para el futuro de Santa Rosa radica en fortalecer estas iniciativas y garantizar que los recursos y proyectos se materialicen.
Posición del Gobierno de Colombia
El conflicto en la triple frontera amazónica inició el 7 de agosto con las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó no reconocer la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa. Petro señaló que la creación del distrito de Santa Rosa por parte del Congreso peruano en julio de 2025 fue una decisión unilateral que violaría el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que establece que la aparición de nuevas islas debe ser asignada por mutuo acuerdo entre los países. El presidente colombiano destacó que la isla de Santa Rosa surgió en la década de 1970 y que, por lo tanto, no formaba parte de los acuerdos anteriores.
En relación con los dos topógrafos que fueron detenidos por no solicitar permiso para realizar mediciones en territorio peruano, el mandatario los calificó de "secuestrados" por la Policía Peruana.
El Gobierno peruano ha expresado de forma tardía, pero firme, su rechazo a las afirmaciones de Petro y ha instado a Colombia a respetar los acuerdos bilaterales establecidos. La disputa territorial continúa siendo un tema delicado en las relaciones entre ambos países.