Ministerio Público crea 33 fiscalías de flagrancia en nueve distritos fiscales
El Ministerio Público aprobó la implementación de 33 fiscalías de flagrancia en nueve distritos fiscales del Perú, con el objetivo de dar mayor celeridad a los procesos penales. La decisión se formalizó a través de la Resolución 045-2025-MP-FN-JFS, que recoge las recomendaciones técnicas de la Oficina de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal. La medida busca enfrentar la sobrecarga procesal y garantizar una respuesta inmediata frente a quienes sean detenidos en delito flagrante.
Según la Fiscalía de la Nación, el fortalecimiento institucional permitirá optimizar recursos, mejorar la coordinación con el Poder Judicial y la Policía Nacional, además de reforzar la percepción de seguridad en la ciudadanía. La titular Delia Espinoza Valenzuela sostuvo que “una fiscalía permanente de flagrancia fortalece la presencia del Ministerio Público en el territorio y genera condiciones para una actuación previsible y sostenida frente al delito”.
El rol de las fiscalías de flagrancia
Las fiscalías de flagrancia son despachos especializados que se ocupan exclusivamente de delitos en los que la persona es intervenida mientras comete el acto ilícito o inmediatamente después. Su función principal es agilizar los procesos penales, permitiendo que los fiscales coordinen directamente con la Policía y el Poder Judicial para lograr medidas inmediatas. Este modelo busca reducir la demora en las investigaciones y elevar la eficacia de la justicia en situaciones donde las pruebas son evidentes.
La creación de estas unidades se enmarca en la Ley 32348, promulgada en abril de 2025, que estableció el Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia Delictiva. El marco normativo obliga a que los casos sean atendidos en plazos cortos, con el fin de proteger los derechos de las partes y evitar la congestión de las fiscalías comunes.
PUEDES VER: Juliana Oxenford rechaza retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público: "Me aparece atroz"
¿Por qué se aprobó la creación de 33 fiscalías de flagrancia?
La decisión responde a la alta incidencia delictiva registrada en varias regiones del país. Informes de la Oficina Técnica de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal advirtieron que los despachos ordinarios enfrentan una carga insostenible de expedientes. Además, el presupuesto público de 2025 destinó más de 35 millones de soles para reforzar este sistema.
La resolución de la Junta de Fiscales Supremos señala que las nuevas fiscalías son una estrategia de “respuesta rápida frente al incremento de delitos cometidos en situación de flagrancia, que exigen intervención inmediata, articulada y eficiente”. Con ello, se busca restablecer la confianza de la población en el sistema penal y disuadir conductas criminales.
Ubicación de las nuevas fiscalías de flagrancia
Las 33 fiscalías estarán distribuidas en distritos fiscales con mayor demanda de justicia. Lima Centro concentrará 9 despachos, mientras que Lima Norte, Lima Este, Callao, Arequipa, Cusco, Lambayeque, Piura y La Libertad contarán con 3 cada uno. La selección responde a informes técnicos que identificaron estas zonas como críticas en materia de criminalidad.