¿Quién es Rafael Ojeda, el exsecretario de Marina de AMLO, que denunció una red de huachicol en Tamaulipas?
En los últimos días, el nombre del almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, recobró fuerza luego de que se revelara que una denuncia suya permitió destapar una red de huachicol dentro de la propia institución.
El exfuncionario durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ‘dio el pitazo’ para que Fiscalía General de la República (FGR) la investigara los presuntos involucrados en una organización dedicada al robo de combustible en Tamaulipas.
Ante dicha situación, las autoridades federales llevaron a cabo un operativo que dejó 14 detenidos, entre ellos empresarios, exfuncionarios de aduanas y marinos activos y retirados.
Sin embargo, el caso dio un giro inesperado cuando, entre los aprehendidos, se encontraba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda, señalado como parte de la red que movía millones de litros de combustible ilegal.
¿Quién es Rafael Ojeda Durán, el exsecretario de Marina de AMLO?
Rafael Ojeda Durán, originario de Xalapa, Veracruz, nació el 3 de febrero de 1954. Su formación académica lo llevó a convertirse en ingeniero geógrafo e ingeniero mecánico naval, egresado del Centro de Estudios Superiores Navales.
El almirante Ojeda Durán cursó el Diplomado en Seguridad Nacional en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional en Madrid, donde recibió el reconocimiento de “Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos”. Además, obtuvo una maestría en Seguridad Nacional.
Ingresó en 1974 a la Heroica Escuela Naval Militar y desde entonces construyó una trayectoria que lo convirtió en el marino de mayor rango y antigüedad en servicio activo de la Armada de México.
A lo largo de cinco décadas desempeñó mandos estratégicos en la Armada de México:
- Comandante de la Sexta Flotilla Naval en Guaymas, Sonora
- Jefe de Estado Mayor en diversas regiones navales
- Inspector general de Marina
- Contralor general de Marina
El exfuncionario recibió reconocimientos como la Legión de Honor Mexicana y la Medalla de la Asociación de Agregados Militares, Navales y Aéreos en México, en grado “Distinguido”.
En diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador lo nombró secretario de Marina, cargo que mantuvo durante todo el sexenio. Durante su gestión encabezó operaciones de apoyo en emergencias, reforzó la presencia naval en seguridad pública y fue parte clave de la estrategia gubernamental contra el crimen organizado.
¿De qué se le acusa a Manuel Roberto Farías Laguna?
Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Armada de México y sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán, fue detenido el 2 de septiembre de 2025 como parte de una investigación federal contra una red dedicada al contrabando de hidrocarburos.
El caso se remonta al hallazgo del buque Challenge Procyan, detectado en marzo de 2025 en el puerto de Tampico con 10 millones de litros de diésel que ingresaron de forma ilegal al país.
De acuerdo con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre los 14 detenidos que operaban la red de huachicol se encontraban:
- Tres empresarios
- Cinco marinos en activo
- Un marino en retiro
- Cinco exfuncionarios de aduanas
Tras darse a conocer la detención de Farías Laguna, el secretario de Seguridad mostró su respaldo al almirante Rafael Ojeda y destacó su “extraordinario trabajo” para fortalecer a la Marina.
“El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución de la Marina”, comentó Omar García Harfuch sobre el caso de Farías Laguna y la labor de la dependencia.