Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Venezolana se esconde 12 horas en ducto de su trabajo para escapar del megaoperativo del ICE y evitar la deportación de Trump

0

Elena (nombre ficticio que usó la venezolana para dar declaraciones a Telemundo) se encontraba en el piso superior del edificio construido por Hyundai Motor Group y LG Energy Solution en Georgia. Allí se fabrican baterías de vehículos eléctricos.

Era el 4 de septiembre de 2025 cuando agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron un megaoperativo que terminó con la detención de 475 inmigrantes. Pero ella y otros extranjeros se escondieron en el ducto de la planta para evitar el arresto y, posteriormente, la deportación de Trump.

PUEDES VER: Así es el arsenal militar de Venezuela frente a EEUU: tanques, drones iraníes y 343.000 soldados al mando del dictador Maduro

Venezolana se esconde para evitar la deportación de Donald Trump

En declaraciones a Telemundo, la venezolana confesó que no sabía si entregarse a los agentes del ICE o esconderse para evitar la deportación masiva de Donald Trump.

Sin embargo, la desesperación jugó un papel importante en la decisión de la inmigrante. Ella y otros siete extranjeros tomaron la iniciativa de esconderse en un ducto ubicado en el piso superior del edificio.

"Pasamos 12 horas, desde las 9:30 de la mañana hasta las 9:30 de la noche", reveló. En esas horas tuvo dificultades para respirar, pero sabía que debía resistir y guardar silencio hasta que los agentes de inmigración se retiraran.

PUEDES VER: Exsenador advierte que Trump usa la lucha antidrogas en Venezuela como excusa para derrocar al dictador Maduro

Otro inmigrante también escapó de la redada del ICE en Georgia

Elena no fue la única que huyó de las redadas migratorias organizadas por los agentes del ICE en Georgia. Un mexicano también logró escapar del megaoperativo.

Según Telemundo, se escondió en un bosque por más de ocho horas. "Estuve con un compañero que estaba sin zapatos, porque cruzó el río y se mojó todo", comentó.

Entre los 475 detenidos en la planta de Hyundai se encontraban inmigrantes de Corea del Sur. El gobierno surcoreano ya inició una negociación con la administración Trump para lograr la liberación de sus ciudadanos.


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *