‘Patada de la buena suerte’ para Paquete Económico 2026: S&P ratifica calificación de México
A horas de la entrega del Paquete Económico 2026, S&P Global Ratings ratificó la calificación de México en ‘BBB’, con perspectiva estable, bajo la expectativa de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana durante los próximos dos años.
La agencia calificadora puntualizó que lo anterior se puede lograr mediante una gestión macroeconómica cautelosa, que incluye una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados.
S&P consideró que la deuda neta del gobierno general se situará en torno al 50 por ciento del PIB en 2025 y en los próximos dos años. Del mismo modo, los pagos de intereses apenas superarán el 15 por ciento de los ingresos, antes de descender por debajo de ese umbral en los años siguientes.
Además, proyectó que la deuda pública neta aumentará anualmente un promedio de 3.6 por ciento del PIB durante el período 2025-2028.
¿Qué pronostica S&P para México en cuanto a aranceles de Trump?
“También esperamos que el Gobierno gestione de forma pragmática las disputas entre México y Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de otro tipo para mantener la estabilidad económica y la profunda integración económica entre ambos países”, señaló la agencia.
S&P estimó que el crecimiento per cápita en el país se mantendrá por debajo del de sus pares con niveles de desarrollo económico similares en el período 2026-2028.
“Consideramos que los pasivos contingentes son limitados, aunque esperamos casi con certeza un apoyo soberano extraordinario, según sea necesario, para Pemex y CFE. La incertidumbre derivada de los riesgos relacionados con el comercio exterior y de los posibles aumentos en los pasivos contingentes del soberano también influye en nuestra calificación”, resaltó.
S&P da una ‘buena noticia’ a México
La agencia calificadora remarcó que podría elevar la calificación soberana de México en los próximos dos años si una gestión política y económica eficaz, que incluya la atracción de mayor inversión extranjera gracias a la relocalización de empresas, impulse la entrada de capitales y eleve la baja tasa de crecimiento económico per cápita de México.
En cambio, la falta de una reducción y contención oportuna de los déficits fiscales podría generar una carga de deuda pública y de intereses mayor de lo previsto.
Así, el debilitamiento de las finanzas públicas, sumado al riesgo de un mayor apoyo extraordinario a Pemex y CFE, podría conllevar a una rebaja de la calificación crediticia en los próximos dos años, advirtió la agencia.
S&P también calificó como un riesgo los conflictos en las relaciones con Estados Unidos o las consecuencias económicas negativas derivadas de políticas internas controvertidas que podrían socavar la estabilidad económica.
Al respecto, la Secretaría de Hacienda resaltó que con esta ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros y reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido.
“La perspectiva estable confirma la expectativa de que no habrá cambios en la calificación en el corto plazo”, recalcó en un comunicado.