Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Científicos descubrieron que un animal marino puede ser tan inteligente como un niño de 4 años

0

Investigadores de la Universidad de Cambridge, demostraron que las sepias, un tipo de molusco cefalópodo, son capaces de superar un test de inteligencia diseñada para niños humanos. A través de un experimento, se reveló que esta especie marina posee capacidades cognitivas comparables a las de primates, loros y algunos cuervos.

Gracias a la prueba que consistió en ofrecer a las sepias una recompensa inmediata y otra que era más apetecible. Los moluscos no solo demostraron autocontrol, sino también habilidades avanzadas para aprender y memorizar, según el estudio publicado Proceedings of the Royal Society B.

Las sepias fueron capaces de esperar varios minutos sin comer cangrejo a la espera que se les ofrecieran otro alimento. Foto: AskNature

¿Cuál es la prueba que se utilizó en las sepias?

La prueba del malvavisco evalúa la capacidad de retrasar la gratificación como indicador de autocontrol y planificación a futuro. Originalmente diseñada para niños de 3 y 5 años, se adaptó fácilmente a animales al entrenarlos para asociar un retraso con una recompensa mejor.

Esquema del experimento en sepias que demuestran las habilidades cognitivas de los cefalópodos. Foto: Royal Society

Durante el experimento se emplearon dos cámaras con puertas transparentes. La primera puerta que se abría era la del alimento no tan apetecible, y pasado un tiempo lo hacía la que ocultaba la comida favorita de las sepias (camarones). Cuando las sepias comían lo que había tras la puerta que se abría primero, se les retiraba el contenido de la segunda. Rápidamente, los animales aprendieron que si esperaban un poco podrían comer algo mejor.

Los resultados del test de inteligencia

El experimento mostró que las sepias podían esperar hasta dos minutos por su comida favorita. Sorprendentemente, aquellas que aprendieron más rápido a adaptarse al cambio de estímulos visuales, como asociar símbolos con recompensas, también mostraron mayor tolerancia a retrasar su gratificación.

Según la bióloga marina, Alexandra Schnell, estas capacidades son comparables a las observadas en chimpancés y cuervos, pero lo más intrigante es que las sepias no almacenan alimentos ni utilizan herramientas.

"Usamos una versión adaptada de la prueba de malvaviscos de Stanford, donde los niños tenían la opción de recibir una recompensa inmediata (1 malvavisco) o esperar para ganar una recompensa tardía, pero mejor (2 malvaviscos)", explica Schnell. "Las sepias en el presente estudio pudieron esperar la mejor recompensa y toleraron retrasos de hasta 50-130 segundos, lo que es comparable a lo que vemos en vertebrados de cerebro grande como chimpancés, cuervos y loros", indicó.

Las sepias en su entorno natural

Las sepias enfrentan un entorno marino hostil, donde depredadores y presas dictan su supervivencia. Su estrategia de camuflaje y períodos prolongados de espera entre la búsqueda de alimentos parecen haber favorecido el desarrollo de habilidades como el autocontrol. Estas adaptaciones podrían ser el resultado de un proceso evolutivo único en especies que, aunque solitarias y de corta vida, exhiben una sorprendente inteligencia.


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *