Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

El chiclayano de raíces chinas que hace 65 años popularizó el pan con chicharrón, que hoy compite en el 'Mundial de Desayunos' de Ibai

0

Más que una sanguchería, se ha convertido en parte de la identidad gastronómica del Perú. Su historia se remonta a hace 65 años, cuando Félix Yong, hijo de inmigrantes chinos, abrió una modesta bodega en la esquina del jirón Chancay con Zepita, en el Centro de Lima, que pronto se transformó en un referente de la cocina popular. Su sánguche estrella, el pan con chicharrón, no solo conquistó el paladar limeño, sino que también representa hoy al país en la final del ‘Mundial de Desayunos’ de Ibai Llanos, una vitrina internacional que reafirma su papel en la cultura culinaria peruana.

En conversación con La República, Vanessa Yong, nieta del fundador y una de las representantes actuales de El Chinito, reveló cómo mantiene viva la esencia del negocio familiar mientras impulsa su expansión hacia nuevas ciudades y fronteras.  

PUEDES VER: Dejó su carrera de ingeniería en la UNI para estudiar contabilidad en la PUCP y fundar La Lucha y Siete Sopas: Gastón fue su primer cliente

¿Cómo nació El Chinito?

Los inicios de El Chinito se remontan a Félix Yong, nacido en Chiclayo, y su esposa Luisa Tataje, natural de Ica, ambos tusanes; es decir, peruanos de padres chinos. Al inicio, vendían productos básicos a los vecinos como carnes o jamones dentro de un mercado en el Centro de Lima. Con el tiempo, llegaron a adquirir casi todo el local comercial y fundaron la Bodega Muelle.

“Lo que comían en la casa mis papás y mis tíos, mi abuelito lo hizo sangucheable porque hacía el chanchito asado para comer con arroz blanco. En Navidad, ellos celebraban con pavo, pero con condimentos chinos como el mensi, el ostión, el sillao, que también lo han puesto en un pavo criollo. Es un criollo chino. Y el chicharrón también lo hacía mi abuelo de una manera distinta en casa, sancochándolo aproximadamente 45 minutos y lo freía para que esté tiernito y jugoso por dentro y crocante por fuera. Eso que cocinaba en la casa lo llevó a esta Bodega Muelle, lo hizo en sánguche y luego fue migrando a sanguchería”, explicó Vanessa Yong.

Luisa Tataje, esposa de Félix Yong y fundadora de El Chinito. Foto: Jhonatan Sánchez/La República.

Eventualmente, los clientes comenzaron a identificar el local con el apodo de su dueño, a quien llamaban “el chinito” por sus rasgos orientales y carácter agradable. Ese sobrenombre terminó consolidándose como la marca del recinto que, con el tiempo, se especializó en sánguches criollos con influencias de la cocina china, siendo el más destacado el pan con chicharrón. En los ochenta, el local se volvió punto de encuentro para políticos, intelectuales y artistas, ganándose el título de “La Catedral del Chicharrón”.  

Hoy, luego de 65 años, Vanessa, la nieta del fundador, nota un cambio similar en la relación de los consumidores con el establecimiento. “La gente antes decía vamos a comer el pan con chicharrón, tamalito, cafecito, pero ahora también dicen ‘vamos al Chinito a comer chinito’, como si El Chinito fuese una comida. ‘Vamos por un chinito’. En vez de decir, vamos por un desayuno, un almuerzo o una cena, dicen ‘vamos por un chinito’”, indicó.

Félix Yong y Luis Yong, hijos del fundador Félix Yong, en el primer local de El Chinito. Foto: Jhonatan Sánchez/La República.

El Chinito aumenta sus ventas con‘El Mundial de Desayunos’

Aunque Vanessa Yong reconoce que no es la sanguchería más antigua del Perú, señala que el pan con chicharrón de El Chinito ha contribuido a popularizar este plato típico nacional. Asimismo, confesó que la presencia de este desayuno peruano en el concurso gastronómico de Ibai Llanos ha generado un crecimiento inmediato en las ventas de entre el 15% y 20%.

La empresa tiene en carpeta proyectos para abrir nuevos establecimientos en otros departamentos fuera de Lima, aunque los estudios de mercado señalan que para sostener la calidad y garantizar el abastecimiento se necesitan al menos tres locales. Al mismo tiempo, Yong reveló que registraron su marca en Estados Unidos y analizan oportunidades a mediano plazo en Colombia, Chile y México. “Allá nuestros amigos de La Lucha han hecho un extraordinario trabajo, nos han abierto camino y nosotros nos inspiramos en todo”, añadió.

Félix Yong y Luis Yong, hijos del fundador Félix Yong, en el primer local de El Chinito. Foto: Jhonatan Sánchez/La República.

¿Cuántos locales tiene El Chinito?

Actualmente, El Chinito cuenta con 13 locales en Lima, ubicados en distritos como Lima, Miraflores, Surco, Barranco, La Molina y Jesús María. Para conmemorar los 65 años de fundación, en noviembre de 2025, la sanguchería tiene planes de abrir un nuevo establecimiento en la avenida El Ejército.  


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *