Cuánto hay que ganar para ser clase media alta en Argentina en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) actualizó los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), dos indicadores clave para determinar los ingresos necesarios según los distintos estratos sociales en Argentina.
Estos datos son esenciales para establecer líneas de pobreza, indigencia y niveles socioeconómicos, incluyendo el mínimo que debe percibir un hogar para ser considerado de clase media alta.
¿Cuánto tengo que ganar para ser clase media alta en Argentina?
Según los datos, una familia tipo de cuatro integrantes es considerada de clase media alta si su ingreso total mensual equivale a cuatro veces el valor de la CBT del Sistema de Canastas de Consumo, extrapolando la fórmula que emplea la Ciudad para determinar ese rango.
Es así que, con la última actualización, el monto mínimo que necesita una familia para ser parte de la clase media alta es de $ 4.643.120.
¿Cuánto se necesita para no ser pobre en Argentina?
Según determinó el INDEC, un hogar tipo de cuatro personas, compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, necesitó $ 1.160.780 mensuales para no caer bajo la línea de pobreza.
Para cubrir solo la alimentación básica y no ser indigente, el mismo hogar requirió $ 520.529. Se debe tener en cuenta que los valores cambian de acuerdo con la cantidad de integrantes y la región del país.
CBA vs. CBT: cuál es la diferencia
Estas dos canastas tienen en cuenta diversos factores. Cada una considera lo siguiente:
- Canasta Básica Alimentaria (CBA): contempla un conjunto de alimentos indispensables para una dieta básica y adecuada. Sirve para establecer la línea de indigencia.
- Canasta Básica Total (CBT): incluye los alimentos de la CBA y suma otros bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación, vestimenta y otros gastos del hogar. Determina la línea de pobreza.