Si cobrás este sueldo en el mes de septiembre, sos considerado clase media en Argentina
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) señaló que la Canasta Básica Total (CBT), que toma en cuenta las necesidades alimenticias y los bienes y servicios no alimentarios, en el mes de agosto fue de $ 375.657 para un adulto soltero.
Este monto determina lo mínimo que necesita una persona para estar por encima del nivel de pobreza.
Por otro lado, superar ese umbral no implica necesariamente una mejora sustancial en la calidad de vida, especialmente si se deben afrontar gastos como alquiler o deudas, que no están contemplados en los cálculos oficiales.
Aumento confirmado a jubilados y pensionados ANSES: a cuánto llegará la mínima en octubre
Cuánto necesitó una familia en julio para no ser pobre en Argentina
El INDEC reveló además que una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $ 1.160.780 en agosto de 2025 para no ser considerada pobre.
Por lo tanto, quienes tengan un ingreso familiar por encima de ese valor, se podría considerar que están en la clase media. Durante agosto de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) fue de 1%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos de 15,8% y 13,3%, respectivamente.
Además, se conoció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto fue de 1,9% en total y acumuló un 33,6% en los últimos 12 meses.
¿Qué es la Canasta Básica Total?
Se comprende por la Canasta Básica Alimentaria más otras subcanastas de bienes y servicios no alimentarios que forman parte de la estructura o patrón de consumo de la población y que se valorizan para cada hogar, de acuerdo con su composición.
Los hogares que tienen ingresos por encima de la Canasta Básica Alimentaria, pero no superan la Canasta Básica Total, se encuentran en la pobreza no indigente.
¿Qué significa estar por debajo de la línea de pobreza?
Estar por debajo de la línea de pobreza significa no contar con los recursos suficientes para cubrir el valor de la Canasta Básica Total. En ese sentido, quienes tienen ingresos por debajo de $ 1.160.780 mensuales en el caso de una familia tipo, son considerados pobres, sin importar si tienen trabajo o no.
Es así que la inflación sigue presionando los niveles de ingreso en Argentina y encarece el costo de vida mes a mes.