Estallido en Nepal: los jóvenes salen a la calle contra los hijos del poder y el nepotismo político
Cuando los jóvenes nepaleses salieron a las calles esta semana en protestas desatadas por la prohibición gubernamental de las principales plataformas de redes sociales, entre los blancos principales de su enojo estaban los supuestamente acaudalados hijos de la élite política del país.
Durante semanas antes de la prohibición, circularon en redes sociales videos que mostraban los autos lujosos, carteras de marca y vacaciones de los hijos de políticos, con etiquetas como #NepoKid y #NepoBabies.
Las imágenes de estilos de vida aparentemente extravagantes entre las familias de los poderosos resultaron incendiarias en un país que ocupa el puesto 107 de 180 en el índice anual de corrupción de Transparencia Internacional y donde muchos aseguran que el soborno político está generalizado.
Después de que 19 personas murieran en choques con la policía el lunes, manifestantes incendiaron el martes casas de políticos y edificios gubernamentales, y el primer ministro KP Sharma Oli anunció su renuncia. El miércoles por la noche, el ministerio de Salud informó que el saldo total de muertos por la agitación había llegado a 30 en todo el país, con más de 1.000 heridos.
Nirjala Regmi, una estudiante de 21 años y manifestante de la Generación Z en Katmandú, dijo que las sospechas sobre las vidas lujosas de los "nepo babies" políticos fueron el motor inicial de las manifestaciones. "Ninguno de nosotros anticipó que esto llegara tan lejos", señaló.
Las protestas del lunes evolucionaron rápidamente hacia un levantamiento más amplio que reflejó el desencanto con la clase política del país y lo que muchos nepaleses consideran un sistema político quebrado. La decisión del gobierno de bloquear el acceso a redes sociales populares, incluidas Facebook e Instagram, que según dijo no habían cumplido con un proceso de registro obligatorio, sirvió como detonante para que los jóvenes descargaran su enojo. Una de las pancartas exhibidas durante las protestas del lunes decía: "We Pay; You Flex" ("Nosotros pagamos; ustedes ostentan").
Francia en vilo: Macron apuesta por su aliado más cercano como primer ministro
Antes de la prohibición, circularon en redes sociales videos que mostraban los autos lujosos, carteras de marca y vacaciones de los hijos de políticos, con etiquetas como #NepoKid y #NepoBabies. Foto: EFE.
El uso del término "Nepo Kids" para referirse a los hijos de ricos, famosos o influyentes primero ganó tracción en Hollywood y luego se extendió al cine de Bollywood en India y a las dinastías políticas del sur de Asia antes de instalarse en Nepal.
Un video muy compartido mostraba a supuestos "nepo kids" de políticos nepaleses en fiestas y con autos de lujo, intercalados con imágenes de personas sufriendo derrumbes, terremotos y pobreza endémica que afecta a gran parte del país, así como de migrantes que partían en busca de un futuro mejor en otro lugar.
Las remesas enviadas por migrantes que trabajan en el extranjero han sido "centrales" para el crecimiento económico de Nepal, según el Banco Mundial, pero "no se han traducido en empleos de calidad en el país, reforzando un ciclo de oportunidades perdidas y la continua partida de muchos nepaleses".
Pranaya Rana, un escritor radicado en Katmandú, dijo que la ira de los jóvenes se había alimentado al ver a "los hijos de estos líderes políticos, que tienen su misma edad, mostrando su riqueza en Instagram".
"Eso se fue acumulando en las redes sociales, y una vez que ocurrió la prohibición de las redes, fue como un disparador", dijo Rana.
Desde que Nepal abolió su monarquía de 239 años en 2008, el país ha tenido más de una docena de gobiernos, una puerta giratoria que, según los manifestantes, beneficia a los políticos de los principales partidos, pero que aporta poco al público en general.
Más del 80% de la fuerza laboral de Nepal está en el empleo informal, según el Banco Mundial, mientras que la tasa de desempleo alcanza el 21%.
Si bien el fin de la guerra civil de 10 años en 2006 trajo promesas de un nuevo Nepal y se promulgó una nueva constitución hace una década, muchos de los principales actores políticos se han mantenido en escena, incluido Oli, quien fue primer ministro en cuatro ocasiones.
"Eso se fue acumulando en las redes sociales, y una vez que ocurrió la prohibición de las redes, fue como un disparador". Foto: EFE.
Algunas caras nuevas están apareciendo. Poco después de la renuncia de Oli el martes, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah -un exrapero popularmente conocido como Balen, que no pertenece a un partido tradicional y goza de gran popularidad entre los jóvenes-, llamó a los manifestantes de la Generación Z a "¡mantener la calma ahora!".
En un comunicado emitido el martes, un grupo que se describió como "Manifestantes de la Generación Z" dijo que "no está asociado con individuos o grupos involucrados en actos de vandalismo o destrucción de propiedad pública".
El ejército estableció el control de las calles de Katmandú el martes por la noche, después de que el parlamento, los tribunales y casas de políticos -incluida la residencia personal de Oli- fueran incendiados y cientos de presos escaparan de las cárceles.
Los residentes dijeron que Katmandú parecía volver a la relativa normalidad el miércoles, con el presidente Ramchandra Paudel descrito como constitucionalmente a cargo del gobierno y en contacto con el ejército. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un "diálogo para forjar un camino constructivo hacia adelante".
En medio de la creciente incertidumbre política, analistas señalaron que el presidente, y posiblemente el jefe del ejército, Ashok Raj Sigdel, tendrían que sentarse a conversar con representantes de la Generación Z para encontrar una salida al estancamiento.
"Más allá de los hashtags en línea que critican a los ‘Nepo-kids'... los manifestantes de la Generación Z que salieron a las calles estaban decididos a hacer oír su voz en los asuntos nacionales", dijo Anurag Acharya, director de Policy Entrepreneurs, un centro de estudios con sede en Katmandú.
"Los jóvenes están frustrados porque sienten que sus ambiciones, sus aspiraciones de vivir en un Nepal mejor, no se van a cumplir en su vida", añadió.