El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba ha abordado en la sesión que está desarrollando este jueves una moción del PSOE de apoyo al pueblo palestino . Tras un intenso debate y un receso de la junta de portavoces para tratar de alcanzar un acuerdo, no lo ha habido. El alcalde, José María Bellido, ha sido el que ha planteado la posibilidd de alcanzar un consenso, que, visto lo visto en dicho debate, se antojaba imposible, como así ha sido. Ha tenido luz verde una enmienda del PP , que tiene mayoría absoluta, a la totalidad -ello ha hecho que no se votará ni una propuesta de Hacemos ni el texto original de los socialistas-. El texto planteado por los populares ha contado con la abstención del PSOE y han votado en contra Hacemos y Vox. La enmienda aprobada manifiesta el « apoyo a la resolución de la asamblea general de las Naciones Unidas , adoptada el 12 de junio de 2025, sobre el alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de rehenes, el acceso humanitario sin restricciones y la protección de la población civil». El Consistorio , continúa el texto que ha recibido luz verde, « mantiene y refuerza el convenio de colaboración ya vigente con Unicef , firmado en 2025, mediante el cual se destinaron 50.000 euros para atender a 1.750 niños de entre seis meses y dos años en situación de desnutrición aguda o moderada en Gaza, a través del suministro de más de 100.000 sobres de alimento terapéutico y la adquisición de balanzas para controlar el peso y la talla». Se reafirma, en este sentido, «el compromiso de continuar apoyando este tipo de acciones de emergencia humanitaria en colaboración con Unicef». Capitulares, por último, expresa «su apoyo y solidaridad con las ciudades de Belén y Nazaret en estos difíciles momentos, reconociendo la existencia de protocolos y cartas de intención suscritos con ambas urbes desde 1988 [Belén, que forma parte de Palestina] y 2004 [Nazaret, que está en Israel pero tiene una fortisima presencia de población musulmana]». Se insta, en este sentido, a las Concejalías competentes «a recopilar los expedientes correspondientes , dada su antigüedad y el nulo desarrollo efectivo en los 37 y 21 años transcurridos desde su firma, con el fin de estudiar las formas de reactivar o actualizar dichas relaciones y dotarlas de contenido real».