Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Ministerio del Interior compra 3.164 chalecos antibalas para la PNP a empresa sancionada

0

La Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) del Ministerio del Interior concluyó el proceso de adjudicación del contrato para el suministro de 3,164 chalecos antibalas tipo IIIA destinados a la Policía Nacional, y seleccionó a la compañía mexicana  Armor Life Lab que ofertó S/7 millones.

Sin embargo, la compañía azteca fue sancionada por el Tribunal de Contrataciones con el Estado por haber presentado documentos falsos en otro proceso de adjudicación celebrado en 2019.

Después de desestimar la alternativa de encargar la selección de los chalecos antibalas a la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), el 19 de agosto el jefe de la OGAF, Ricardo Kanashiro Romero, invitó a las empresas extranjeras a participar en la licitación internacional.

Se presentaron diez empresas: Protective Materials Technology (México), Baher (México), Miguel Caballero (Colombia), MKU (India), Power Hit (México), Giramsa (México), Armor Life Lab (México), Maron Dolplin (Israel), Slate Solutions (EUA) y SMPP (India).

PUEDES VER: Mininter rechaza a FAME y hará su propia compra de chalecos antibalas

No cumple las especificaciones

El 3 de septiembre, las compañías entregaron sus propuestas de acuerdo con las bases de selección del concurso, considerando como factor de evaluación total de 100 puntos. Oferta Técnica 40 puntos y Oferta Económica 60 puntos.

Durante el desarrollo del proceso de evaluación las empresas Armor Life Lab y Giramsa, de México, y Miguel Caballero, de Colombia, quedaron finalistas en el concurso con las siguientes ofertas:

  • Armor Life Lab: US$2,008,980 (S/7,031,430).
  • Miguel Caballero: US$2,009,140 (S/ 7,031,999).
  • Giramsa con US$1,604,148 (S/5,614,518).

Seis días después, el 9 de septiembre, el jefe de la OGAF adjudicó la buena pro a Armor Life Lab para la adquisición de 3,164 chalecos antibalas nivel III-A por un S/7,031, 430 millones. Esto es, S/2,222 por unidad.

Sin embargo, fuentes con conocimiento en el tema, indicaron a La República que el Comité Técnico de la Séptima Región Policial Lima -unidad usuaria de los chalecos antibalas- reportaron que la propuesta de Armor Life Lab no cumplía con las especificaciones técnicas. El comité estuvo integrado por el coronel PNP Jorge Cojal Arroyo, el comandante PNP Harry Ocampo Tafur y el suboficial David Yllanes Francia, del Servicio de Armamento y Munición.

PUEDES VER: FAME adjudica a empresa inhabilitada la compra de 10,164 chalecos antibalas para la Policía

Un antecedente de importancia

El comité técnico también encontró que Armor Life Lab no precisó el peso exacto de los chalecos antibalas y declaró de manera genérica la composición de las fundas, cuando las bases exigían precisión absoluta. 

Pese a estas deficiencias, la OGAF le dió la buena pro a la compañía mexicana Armor Life Lab.

Además, durante el proceso de selección, se detectó un grave antecedente sobre Armor Life Lab.

El 28 de agosto de 2019, la Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado sancionó por 40 meses a la empresa Caddin, representante en Perú de Armor Life Lab por presentar documentación falsa ante el Ministerio del Interior. Es decir, hasta el 2023.

Caddin propuso los chalecos antibalas de la mexicana Armor Life Lab.

"Sancionar a la empresa Caddin por 40 meses de inhabilitación temporal para participar en procedimientos selección y contratar con el Estado por la comisión de infracciones consistentes en presentar documentación adulterada, falsa y con contenido inexacto”, señala la resolución.

El 2 de octubre de 2017 la Oficina General de Administración y Finanzas (OGAF) otorgó la buena pro a la empresa Caddin para el abastecimiento de cuatro mil chalecos antibalas nivel III-A y grilletes para la Policía Nacional, por un monto de S/5.4 millones

Caddin acreditó que los chalecos antibalas tenían certificación del laboratorio SGS de México (Societe Generale de Surveillance), una reconocida entidad líder en inspección, certificación, pruebas y verificación.  El 26 de octubre de 2017, la OGAF suscribió contrato con Caddin.

Sin embargo, el 13 de julio de 2018, el Tribunal de Contrataciones abrió investigación administrativa contra Caddin al comprobarse que la certificación de ‘impermeabilidad y hermeticidad’ emitida por el Laboratorio SGS de México era falsa.

En su defensa, Caddin negó las acusaciones y señaló a la compañía mexicana Armor Life Lab como la empresa fabricante que entregó dicho documento para la licitación pública ante la OGAF.

Por su parte SGS de México aclaró que la prueba de ensayo fue solicitada por Armor Life Lab y no por Caddin, advirtiendo que el documento en mención no era el original.

El gerente general de Caddin, Alfonso Paredes Guerra, confirmó ante el tribunal que Armor Life Lab envió una carta reconociendo que las pruebas de certificación no corresponden al lote de los chalecos antibalas y que se trató de un error de la empresa.

Ante esta situación, Alfonso Paredes denunció a Amor Life ante la 20° Fiscalía Provincial de Lima por el delito de falsedad ideológica.

PUEDES VER: Hackers filtran secretos de la Dirección de Inteligencia de la PNP

“Todo es revisable”

"Caddin actuó de buena fé, somos una empresa seria y profesional certificada por ISO e NINJ. Armor Life Lab fue la que adulteró el documento y lo ha admitido con una carta legalizada notarialmente y consularmente" dijo Alfonso Paredes.

Por otro lado, fuentes del despacho del Ministro del Interior, indicaron a este diario que solicitaron la intervención de la Contraloría General de la República, para aclarar la situación de Armor Life Lab.

“El proceso todavía no concluye. Se puede dar una buena pro, pero todo es revisable”, expresaron las fuentes.


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *