Cusco: turismo aún no recupera niveles prepandemia y afecta al desarrollo regional
El turismo, principal motor económico de Cusco, todavía no logra volver a los niveles prepandemia. Según un reporte de ComexPerú, en 2024 la contribución económica de los turistas extranjeros en visitas a Machu Picchu alcanzó los S/ 175 millones, cifra menor a los S/ 185 millones registrados en 2019, antes de la crisis sanitaria.
El estudio indica que, entre enero y junio de este año, la región recibió 2.2 millones de pasajeros por vía aérea, pero solo 700,319 de ellos llegaron hasta el santuario histórico. Esta diferencia refleja que muchos visitantes usan Cusco como destino de paso, sin generar el impacto esperado en la economía local.
PUEDES VER: Conflicto por transporte a Machu Picchu afecta al turismo y genera cancelación de reservas
De acuerdo con ComexPerú, la falta de campañas de promoción turística por parte del Gobierno, sumada a las protestas sociales, ha desincentivado el arribo de visitantes internacionales. Como consecuencia, el sector alojamiento y restaurantes mantiene un rezago cercano al 20% frente a las cifras prepandemia.
En materia de empleo, el turismo aporta de manera significativa, aunque todavía insuficiente. En 2024, el sector alojamiento y restaurantes generó 64,321 puestos de trabajo, lo que representa un aumento respecto al 2022; sin embargo, la informalidad continúa predominando en la región, con más de 617 mil trabajadores en esa condición.
El gremio empresarial advierte que superar este estancamiento requiere un plan de promoción sostenido, mejoras en infraestructura y estabilidad social, a fin de consolidar al turismo como un verdadero motor de desarrollo para la región.