Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Málaga se vuelve a vestir a la moda con la icónica Pasarela Larios

0

Hay destinos que cuentan con una oferta tan completa y atractiva que parecen diseñados para seducir a todo tipo de viajeros. Málaga es uno de ellos: una ciudad donde la buena gastronomía, el ocio, la vida cultural y el clima se mezclan con playas accesibles, museos de primer nivel y restaurantes que han modernizado la cocina local sin olvidar sus raíces. A esa mezcla se suma la moda, un sector que ha encontrado en la ciudad un escaparate de gran proyección.

La Pasarela Larios Málaga Fashion Week es la expresión más visible de esa apuesta. Desde 2011, la calle Marqués de Larios se transforma durante dos jornadas en una alfombra azul que reúne a diseñadores, modelos, prensa y público, y pone bajo los focos a firmas consagradas y talentos emergentes.

Marruecos, país invitado

Este año, se celebra la decimocuarta edición los próximos 19 y 20 de septiembre, que contará con Marruecos como país invitado. En el mundo de la moda y la alta costura, este país se ha convertido en una fuente de inspiración para diseñadores internacionales con su elegancia intemporal, bordados refinados y tejidos nobles, es símbolo de distinción y belleza. Diseñadores marroquíes han llevado el arte textil del país a las pasarelas del mundo, fusionando lo ancestral con lo contemporáneo, lo artesanal con lo innovador.

El cartel de esta edición combina diferentes propuestas; todas igual de espectaculares. Entre los participantes figuran nombres consolidados y apuestas nuevas: desde la creatividad de Ágatha Ruiz de la Prada hasta la elegancia de Félix Ramiro, pasando por diseñadores de Tenerife, Miami o Ucrania. La convocatoria también incluye el concurso «Talento y Creatividad – Málaga de Moda 2025», pensado para dar visibilidad a creadores noveles, y la entrega del Premio a la Mejor Modelo, que será patrocinado por Laboratorios Kapyderm.

Los reconocimientos refuerzan la conexión entre tradición y modernidad. El Alfiler de Oro se entregará a Aurora Gaviño, figura indiscutible de la moda flamenca. También se rendirá homenaje a Efraín Medina, consejero del Cabildo de Tenerife, por su apoyo a la industria textil y creativa.

El programa de desfiles refleja la diversidad de la cita. El viernes estarán, entre otros, Juan Carlos Armas, Romeo Couture, Btissam Dahane, By Vel, Montesco, Moncho Heredia y Aurora Gaviño. El sábado llegará el turno de Ágatha Ruiz de la Prada, Osvaldo Joya Design desde Miami, Nati Rudnitskaya, Pepe Canela, Raúl Doña, José Perea y Félix Ramiro completando un panorama ecléctico.

La dimensión solidaria seguirá teniendo un papel primordial. En colaboración con la Asociación Contra el Cáncer de Málaga, se celebrará el ciclo «Secretos que iluminan», que culminará en octubre con un desfile protagonizado por mujeres en procesos de superación personal. Vestirán diseños de Rahma Kaba y de marcas locales vinculadas a Málaga de Moda.

Las actividades paralelas aportan un valor añadido. El Gran Hotel Miramar acogerá una ponencia sobre «El turismo de alto valor y su relación con experiencias exclusivas», con representantes del Ayuntamiento, del propio hotel y del chef Pablo Caballero. La cita subraya cómo la moda se integra en una oferta turística que combina patrimonio, cultura y gastronomía para atraer a un visitante que busca experiencias premium.

La pasarela tiene también un impacto económico real. Moviliza a profesionales de la hostelería, el comercio y el turismo local, y cada edición atrae a visitantes que llenan hoteles y restaurantes. La actividad genera empleo temporal y visibilidad para marcas locales, impulsando proyectos que perduran más allá del desfile. También ofrece proyección mediática: cada septiembre, la prensa especializada pone sus ojos en Málaga.

El apoyo institucional y empresarial garantiza la solidez del proyecto. Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Fundación Unicaja, patrocinador principal, respaldan una cita que conserva su carácter abierto y cercano. Que los desfiles se celebren en plena calle y con acceso libre convierte a Pasarela Larios en un acontecimiento singular en Europa.

Proyección y futuro

Más allá del espectáculo, la pasarela actúa como plataforma. Facilita contactos, muestra tendencias y abre oportunidades a quienes buscan consolidar una marca. Su imagen se exhibe en FITUR y ha estado presente en candidaturas turísticas, ayudando a proyectar Málaga como destino cultural y creativo.

La combinación de moda y ciudad no es casual. Málaga ha trabajado en diversificar su oferta y consolidar un perfil que ya no se limita al sol y la playa. Museos, festivales, restaurantes de autor y una escena creativa en expansión completan un panorama donde la moda encaja de manera natural. La Pasarela Larios resume ese momento: un evento que mezcla público y profesionales, tradición y modernidad, espectáculo y compromiso.

Cuando la alfombra azul recorra Larios, Málaga mostrará que su oferta cultural y de ocio no solo atrae visitantes, sino que sostiene proyectos creativos con alcance más allá de la temporada.

Queda por ver qué colecciones marcarán tendencia, pero la pasarela ya cumple una función evidente: recordar que la ciudad multiplica los motivos para ser visitada. Para quien pasea por sus calles, la moda ha dejado de ser una sorpresa; forma parte del paisaje urbano y del calendario que define a Málaga como destino vivo.


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *