Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

No es ensaladilla rusa pero también lleva patata: la receta típica alemana que sirve como acompañamiento o plato principal

0

Esta ensalada a base de patata, cebolla, pepinillos, salchichas cocidas, cebollino fresco, mayonesa y mostaza es muy sencilla de hacer y el resultado es simplemente espectacular

De comida humilde en la posguerra a receta estrella: el plato tradicional convertido en manjar que puedes tomar en Asturias y Cantabria

Una de las tapas más famosas en nuestro país es, sin duda, la ensaladilla rusa, que alcanza su máxima expresión con las marineras murcianas, la estrella de cualquier bar en esta región. En un solo bocado une el pan crujiente de una rosquilla, ensaladilla rusa y una anchoa en salazón que corona el montaje. La ensaladilla rusa es una de las reinas indiscutibles para el aperitivo del mediodía, pero también es una muy buena opción como plato principal o acompañamiento de una comida veraniega y fresquita; además de una opción muy socorrida para una comida de pícnic.

Sin embargo, la ensaladilla rusa ni es rusa, ni es española. Su origen se remonta al siglo XIX en Francia, cuando un chef —eso sí, inspirado en la gastronomía rusa— creó este plato con una base de patata, verduras y mayonesa y lo llamó 'salade russe'.

Al llegar a España y popularizarse entre las clases aristócratas, más bien a finales del XIX y principios del XX, aquí se adaptó la receta y se le añadieron algunos ingredientes como los guisantes, las zanahorias, las aceitunas y el atún, que no pueden faltar en una buena ensaladilla rusa.

Un concepto muy parecido, pero con algunos ingredientes distintos, es la ensalada alemana de patata o Kartoffelsalat, que aunque pueda parecernos extraño es un plato típico de la navidad en Alemania. Esta ensalada se elabora con cebolla, pepinillos, salchichas cocidas, cebollino fresco, mayonesa y mostaza, además de la patata que es su ingrediente principal. Es muy sencilla de hacer y el resultado es simplemente espectacular.

Pero si es la primera vez que te animas con la Kartoffelsalat te adelantamos que el truco está en la variedad de patata que escojas, mucho mejor las que tienen poco almidón para que queden más firmes, así como el punto de cocción que les demos. Si no encuentras en tu tienda de confianza este tipo de patatas, lo que puedes hacer es cocerlas con la piel, para evitar que se rompan en el momento de cortarlas. Estos son los ingredientes para cuatro comensales:

  • 600 gramos de patatas (son unas tres patatas medianas)
  • 75 gramos de cebolla
  • 3 salchichas cocidas
  • Unos 80 gramos de pepinillos en vinagre escurridos
  • Eneldo fresco
  • Unas ramitas de cebollino fresco para decorar la ensalada
  • 100 gramos de mayonesa
  • 1 cucharada de postre de mostaza
  • 3 cucharadas del líquido de los pepinillos

La receta

Lo primero que vamos a hacer es limpiar muy bien las patatas y ponerlas a cocer con abundante agua. Lo haremos con las patatas sin pelar y enteras. El tiempo aproximado de cocción es de unos 40 minutos, pero la mejor forma de comprobarlo es ir pinchando las patatas hasta que podamos hacerlo sin resistencia. Es importante que no se nos pasen. Toma esos 40 minutos como referencia, pero ten en cuenta que el tiempo de cocinado dependerá del tamaño de las patatas y de su variedad. Una vez estén listas, las vamos a escurrir y a dejar enfriar un poco para luego pelarlas.

Mientras tenemos las patatas en la olla cociéndose, podemos ir preparando el resto de los ingredientes. Vamos a cortar finamente la cebolla, a picar los pepinillos y haremos las salchichas en rodajas. Y prepararemos también el aliño mezclando el líquido de los pepinillos, con la mostaza, la mayonesa y el eneldo.

Cuando las patatas enfríen, las cortaremos y le añadimos la salchicha, la cebolla y los pepinillos junto con la salsa que hemos preparado. Integramos todo bien y reservamos en la nevera al menos durante una hora para que se enfríe. Para servirla, la decoraremos con el cebollino picado.

Esta no es la única versión de la Kartoffelsalat, que varía en cada región del país. En algunas versiones el aliño se prepara con yogur, por ejemplo, o con crema agria, o en lugar de emplear el líquido de los pepinillos para hacerla más ligera, le añaden algún caldo de carne o verduras. En otras recetas, se le añade huevo duro. O no se sirve la salchicha incorporada en la ensalada, sino que sirve de acompañamiento.

La variante rumana

Una ensalada bastante similar a nuestra ensaladilla rusa y a la Kartoffelsalat es la ensalada de patata rumana con carne o ensalada Boeuf. Al igual que la alemana, además, aunque se coma durante otros momentos del año, es típica de la época navideña. Estos son los ingredientes para 4 comensales:

  • 4 patatas medianas
  • 3 ó 4 zanahorias
  • 1 pechuga de pollo (aunque en algunas casas se hace con carne de ternera o mezclando ambas)
  • 5 pepinillos encurtidos
  • Un puñado de judías verdes planas
  • 2 huevos cocidos
  • Aceitunas

El procedimiento es el mismo, pero en este caso en lugar de cocer solo las patatas haremos lo mismo con los huevos, las judías, la pechuga de pollo o la ternera y las zanahorias. Luego solo hará falta picar muy bien todos los ingredientes, mezclarlos en un bol y añadir la salsa de mayonesa. Como en el caso de la ensaladilla rusa y la ensalada alemana, cuanto más tiempo repose en la nevera, mejor. Está mucho mejor si la servimos fresca y hemos dejado que se asienten bien los sabores.

Para todas estas recetas podemos, además, elaborar una sencilla y rica mayonesa casera. Para la receta clásica vamos a necesitar un huevo, que esté ya a temperatura ambiente, 10 gramos de zumo de limón o vinagre, 200 ml de aceite, bien de oliva virgen extra o mezclado con el de girasol y unos 10 minutos aproximadamente.

Vamos a hacer la salsa en el vaso de una batidora, donde cascaremos el huevo. Antes de comenzar con el proceso, comprueba que no se haya colado ningún pedazo de cáscara. Echamos la sal, el vinagre o zumo de limón y la mitad del aceite de oliva. Colocamos la batidora en la base del vaso y la accionamos sin hacer ningún movimiento hasta que veamos que la mayonesa empieza a emulsionar. En ese momento iremos incorporando el resto del aceite mientras comenzamos a levantar suavemente la batidora hasta que consigamos el punto de espesor ideal.


















Музыкальные новости





























СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *