Retiro AFP 2025: avanza moción multipartidaria para exigir que se priorice debate de liberación de hasta 4 UIT
Ante la reiterada estrategia dilatoria de los últimos presidentes de la Comisión de Economía como Ilich López y Víctor Flores, congresistas de diversas vienen reuniendo firmas para exigir que se le de preferencia al debate de los proyectos de ley que autorizan el retiro voluntario y excepcional de hasta 4 UIT de los fondos de AFP.
Y es que, desde que inició la última legislatura del Parlamento unicameral, no se ha agendado el tema. Solo se han creado tres subgrupos de trabajo y un Consejo Consultivo conformado por especialistas afines a la línea de conducción de Flores, quienes parecen estar orientados a analizar y defender los alcances de la reforma gestada por Fuerza Popular.
"Le solicitamos que consulte al pleno de la comisión la preferencia en el debate del predictamen que autoriza el retiro voluntario y excepcional de hasta 4 UIT de los fondos de AFP, respecto de los más de 15 proyectos de ley presentados hasta la fecha y que se encuentran en estudio desde el 5 de junio del 2024, para cuyo efecto también consulte que se declare en sesión permanente para debatir y aprobar el predictamen que se presente", se lee en la carta publicada por el parlamentario Guido Bellido.
Según el legislador de Podemos, todos los autores de las iniciativas para liberar hasta S/21.400 de las AFP firmarán dicha moción y asistirán el próximo miércoles 17 de septiembre a la Comisión de Economía con el objetivo de insistir en que el congresista Víctor Flores agilice el avance de esta medida.
Retiro AFP bajo presión, pero Fuerza Popular dilata avance
Durante la última sesión de la Comisión de Economía, el congresista fujimorista Víctor Flores dijo que, antes de tomar una decisión, se deben considerar los alcances y limitaciones que establece el nuevo reglamento de reforma de pensiones. Para avanzar en esta tarea, se convocará a los titulares del MEF, la SBS, la ONP, la Sunat y el BCRP. No obstante, dichas entidades ya se han manifestado abiertamente en contra de autorizar más retiros de AFP.
Ante este planteamiento y la preferencia de Flores por incluir otros temas, el congresista Darwin Espinoza aseguró que se trataría de un nuevo "paseo" y levantó su voz de protesta para que se defina la ruta de abordaje de estos proyectos, ya sea a través de un dictamen de archivamiento u otro que permita su avance.
PUEDES VER: Marcha por el retiro AFP HOY: afiliados exigen liberación de 4 UIT y rechazan reforma de pensiones
"Yo no estoy paseando a nadie”, respondió el congresista de Fuerza Popular, quien recordó que existen tres grupos de trabajo y un Consejo Consultivo que vienen trabajando en la viabilidad de un nuevo retiro AFP y en los alcances de la reforma de pensiones. Precisamente, este dispositivo legal busca desincentivar esta medida condicionándola al acceso a la pensión mínima. Sin embargo, no establece una prohibición expresa, como sí lo hace la Ley de Modernización Previsional.
Por lo pronto, ya hay movilizaciones convocadas en Lima y regiones que apuntan a presionar por la liberación de fondos de pensiones y la derogatoria de la Ley de Modernización Previsional. Sobre el primer tema, hay más de 20 iniciativas y respecto al segundo, existen tres proyectos de ley cuyos son autores son Sigrid Bazán, Alfredo Pariona y Américo Gonza.
PUEDES VER: Nuevo retiro AFP: acusan a Fuerza Popular de "pasear" a afiliados con proyecto de liberación de fondos
Predictamen para retirar 4 UIT de las AFP a la espera
El próximo miércoles 10 de septiembre se realizará la sesión ordinaria de la Comisión de Economía. Si bien no se conoce aún los puntos de agenda, el congresista Guido Bellido espera que se debata el predictamen que remitió su despacho al congresista Víctor Flores para autorizar el retiro extraordinario y facultativo de hasta S/21.400 de los fondos de AFP.
En sus artículos 2 y 3 se destaca que es una medida excepcional y transitoria dictada por única vez, "en atención a la necesidad pública de mitigar los efectos del incremento del costo de vida y reactivar la economía nacional". Además, se plantea eximir a la propuesta de las prohibiciones de la reforma del sistema de pensiones y se fija un procedimiento de solicitud de retiro.
Los afiliados podrán presentar su requerimiento de manera física o virtual dentro de los 90 días calendario, posteriores a la entrada en vigor del reglamento de la norma. Esto quiere decir que, el desembolso se hará efectivo por hasta 1 UIT cada 30 días.
Finalmente, se autoriza a las empresas del sistema financiero a abrir cuentas a nombre de los beneficiarios identificados por las AFP que instruyen los pagos. La SBS aprobará el procedimiento operativo para la liberación de fondos autorizada, en un plazo que no debe exceder los 15 días calendario.