Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Minsa alerta que sucedáneos de leche materna, cereales y purés para bebés contienen exceso de azúcar

0

Mucho cuidado. Cerca del 75% de 64 alimentos infantiles evaluados han sido clasificados como “altos en azúcar”, lo que puede afectar seriamente la salud de los bebes, reveló un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), el Ministerio de Salud (Minsa) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La investigación fue financiada por la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa y Unicef con la finalidad de evaluar si estos productos infantiles cumplen con las normas peruanas y las recomendaciones internacionales sobre alimentación saludable para la primera infancia. Por eso, se analizaron 64 productos para bebes que se venden en supermercados, farmacias y por internet en Lima.

PUEDES VER: Ambulancias del SAMU ya han atendido a cerca de 10.000 víctimas de accidentes solo en Lima Metropolitana

Durante el análisis de cada producto se encontró azúcar, grasas saturadas y sodio por encima de los niveles de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable.

En el caso de los sucedáneos de leche materna (formulas infantiles), estos contenían azúcar agregado; en tanto, más de la mitad de los cereales y dos de cada tres purés infantiles registraban azúcares añadidos.

Algunos de los productos tenían grasas poco saludables, que a futuro pueden aumentar el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles a los menores. En el caso de presencia de sodio no fue muy alto, pero algunos cereales presentaban más de lo recomendado.

Asimismo, según estándares peruanos, tres de cada cuatro productos eran “altos en azúcar” y, de acuerdo a protocolos de la Organización Panamericana de la Salud, prácticamente ocho de cada diez superaban los límites.

“Lo que más nos preocupa es que los sucedáneos de leche materna (formulas infantiles) analizados contienen azúcar agregada, cuando los bebés menores de dos años no deberían consumir azúcar”, informaron voceros del Minsa, de acuerdo con las guías alimentarias peruanas para niños menores de dos años.

Preocupación por bebés

Los nutricionistas investigadores explicaron que dar alimentos con demasiado azúcar a los bebes y niños pequeños afecta su salud a futuro, ya que genera que se acostumbren a sabores muy dulces, lo que aumenta el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles a futuro. Es importante mencionar que, en el Perú, uno de cada diez niños menores de 5 años ya tiene exceso de peso, una cifra que se duplicó en los últimos 15 años.

Unicef advirtió que, si no se toman medidas, esta situación seguirá empeorando y afectará la salud de miles de niña y niños peruanos. Por eso, los investigadores del estudio propusieron que se debe mejorar el etiquetado de los productos infantiles para que las madres y los padres puedan conocer el contenido de los productos que consumen los bebes.

Además, se tiene que regular la publicidad de estos productos infantiles, promover la lactancia materna exclusiva y continuada hasta los dos años y fomentar una alimentación saludable según las guías alimentarias para la población peruana.















Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *