Septiembre es el mes del regreso a la rutina, también la laboral. Miles de trabajadores vuelven a lo largo del mes de sus vacaciones y vuelven a la oficina. En ella, también hay costumbres que se consideran ya casi tradición, como pausar la jornada para ir a almorzar o tomar un café, lo que se conoce popularmente como 'la pausa para el bocadillo'. Pero muchas personas que realizan esta parada podrían no estar teniendo en cuenta la cara b de la misma, tal y como ha advertido el abogado laboralista Juanma Lorente a través de su cuenta de TikTok. «Tu empresa te puede obligar a quedarte media hora más en tu trabajo, totalmente gratis, sin que sean horas extras y de manera totalmente legal», avisa el letrado. De hecho, insiste en que hay personas que están «equivocadas» sobre los derechos de esta pausa . Además, indica que puede llevar a conflicto entre empleado y empleador debido a que algunos trabajadores creen que están haciendo «horas extra». Indica que estás pausas de entre 15 minutos y media hora durante la jornada para almorzar o tomar un café «en muchas empresas no es tiempo de trabajo efectivo» . «Esto significa que vas a tener que devolver esa pausa al final de tu jornada, incluso si ya ha terminado», advierte. Por otro lado, recuerda que hay otros trabajos en los que sí que se considera tiempo de trabajo efectivo y, por lo tanto, forma parte de la jornada laboral: «No lo tienes que devolver». Como explica, la clave de todo está en el convenio colectivo de cada empresa: «Debes fijarte para ver si esta pausa es tiempo de trabajo efectivo o no, porque como no lo sea lo tienes que recuperar y es totalmente obligatorio». De hecho, todo lo que cuenta este abogado está recogido en el artículo 34.4 del Estatuto de los Trabajadores: «Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo». Con sus palabras, Lorente no señala que esté prohibido parar durante ese tiempo si la jornada excede las seis horas sino que si no lo recoge el convenio no se considerará tiempo de trabajo.