Добавить новость
smi24.net
World News
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Dónde se rodó 'El Cautivo': los lugares de la Comunidad Valenciana que Amenábar llevó al cine

0
Abc.es 
La obra más reciente de Alejandro Amenábar ya conquista la gran pantalla. Miles de espectadores ya han acudido a las salas para descubrir ' El Cautivo ', una película que el propio director describe como «la tarea más intensa y personal» de toda su trayectoria profesional. El largometraje está rodado en su mayoría en la Comunidad Valenciana durante 2024, a excepción de algunas escenas rodadas en los Reales Alcázares de Sevilla. En concreto, el director ha escogido algunas localizaciones de la provincia de Alicante y los estudios Ciudad de la Luz de Aguamarga para darle vida a Miguel de Cervantes . Tal y como detalló Alejandro Amenábar en una entrevista concedida a la televisión pública valenciana, À Punt: «L a Comunidad Valenciana es como otro Hollywood , aquí hay que rodar alguna película alguna vez, y este proyecto se ha demostrado que era perfecto para esta tierra». Asimismo, el cineasta destacó la versatilidad de los escenarios que ofrece la zona, factores que resultaron clave para la ambientación de su filme. CASTILLO-FORTALEZA DE SANTA POLA El rodaje de la nueva película de Alejandro Amenábar arrancó en abril de 2024 en el Castillo-Fortaleza de Santa Pola, una imponente construcción del siglo XVI que se transformó en el set perfecto para dar vida a las primeras escenas de la producción. Una zona que el director conoce muy bien, ya que su madre vive en esa localidad desde hace 20 años. Está edificado en estilo renacentista, y antiguamente estaba destinado a fines militares, albergando a los componentes de una guarnición y es la sede actual del Museo de la Mar. CASTILLO DE SANTA BÁRBARA A 166 metros sobre el nivel del mar y declarado Bien de Interés Cultural, el Castillo de Santa Bárbara, en la ciudad de Alicante, se convirtió en el siguiente escenario del rodaje. En mayo, el director y su equipo se trasladaron hasta esta emblemática fortaleza para continuar con la grabación. Su origen es árabe, aunque no quedan restos de esta época debido a las transformaciones medievales. En el siglo XVIII hubo una destrucción parcial y a mediados del siglo XIX fue desartillado y perdió su valor estratégico. A día de hoy quedan en pie importantes partes de su estructura como cuarteles, torres, el Revellín de Bon Repòs y trozos de las murallas. CALA DEL MORAIG Entre Moraira y Jávea, en el municipio alicantino de El Poble Nou de Benitatxell, se encuentra la espectacular Cala del Moraig, una playa de unos 300 metros rodeada de un entorno natural único. Con sus aguas cristalinas y su paisaje salvaje, este rincón se convirtió en el escenario ideal para la grabación de varias escenas clave de la película. BOCAIRENT Otro de las localizaciones escocidas para el rodaje ha sido Bocairent, ya que su esencia Medieval hace único este enclave. Las ubicaciones escogidas han sido algunas de sus vías que esconden casonas de alturas sorprendentes, calles señoriales y otras más estrechas, así como casas recayentes en el barranco, como auténticas casas colgantes. La otra zona de la localidad escogida para el rodaje ha sido la Cueva de «En Gomar», donde se han encontrado restos prehistóricos y donde se construyó un molino harinero que en el siglo XVI. CASTILLO DE BUÑOL El Castillo de Buñol es una fortaleza medieval cuyo origen data de los siglos XI-XII y que fue remodelada en el siglo XV, tras la conquista cristiana. Una de las particularidades de este castillo es su óptima conservación, tanto que es de los pocos de España que tiene viviendas habitadas en su interior. A través de un puente se encuentran elementos más representativos del castillo como la Torre Mayor, el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico, el Palacio Gótico o la antigua Iglesia del Salvador. En la parte baja, la Torre Sur da acceso al barrio del Castillo, un cruce de calles estrechas de origen musulmán y plazuelas con encanto de paredes encaladas. CASTILLO-PALACIO DE LOS CONDES DE CERVELLÓN El Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, en Anna, es un bien con un pasado que va desde su origen como alcázar almohade en los siglos XII-XIII hasta su transformación en palacio residencial en el siglo XVII. Fue fortaleza de distintas familias nobles hasta que los Condes de Cervellón lo convirtieron en su residencia antes de venderlo en 1890. Ya en el siglo XX pasó a manos municipales y entre 2000 y 2007 se restauró con una intervención arquitectónica que rescató su esencia islámica. Su patio y salas árabes evocan el esplendor andalusí con fuentes, mármoles y yeserías, mientras que la Sala Borja y la Capilla de Santa Ana muestran su legado barroco. Por todo ello, fue escogido como el enclave perfecto para grabar durante cinco semanas. La película se desarrolla en el año 1575 , cuando el joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, el protagonista encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga. El reparto lo encabezan Julio Peña , como Cervantes, y el actor italiano Alessandro Borghi, como el Bajá de Argel. Además, la película cuenta con actores de la talla de Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y la debutante Luna Berroa.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *