Inmigrante venezolano buscaba regular su situación migratoria en EEUU, pero fue arrestado por el ICE solo por tener tatuajes
Diversos reportes recientes han puesto en evidencia una preocupante tendencia: inmigrantes de Estados Unidos son arrestados por agentes federales únicamente por su apariencia física, sin que exista una verificación previa de su situación migratoria. Esta práctica, conocida como “perfil racial”, ha encendido las alarmas entre organizaciones defensoras de derechos humanos.
En un caso reciente, un ciudadano venezolano fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solo por tener tatuajes visibles en distintas partes del cuerpo. Se trata de Samuel González Polanco, un electricista de 33 años que reside y trabaja en el país norteamericano. Su arresto tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City, en Utah, mientras se preparaba para abordar un vuelo comercial.
PUEDES VER: Administración de Trump propone que inmigrantes muestren sus redes sociales para hacer trámites migratorios
El supuesto vínculo entre Samuel González y el Tren de Aragua
Los agentes del ICE justificaron la detención del Samuel González Polanco alegando una supuesta conexión con el grupo delictivo conocido como ‘Tren de Aragua’, basándose únicamente en los tatuajes visibles que el ciudadano venezolano lleva en los brazos. Sin embargo, su familia niega rotundamente cualquier vínculo con actividades criminales.
Aseguran que Samuel es un hombre trabajador que emigró a Estados Unidos con la esperanza de construir un futuro mejor. Según relatan, desde su llegada al país ha respetado la ley, se ha mantenido alejado de conflictos y ha dedicado su vida al trabajo como electricista. Por ello, consideran que su detención fue una grave injusticia y una vulneración de sus derechos.
Abogado señala que ciudadano venezolano tiene proceso de asilo pendiente
El abogado de Samuel, Adam Crayk, informó que su defendido se encontraba en pleno trámite de asilo, con la intención de regularizar su situación migratoria en Estados Unidos. Sin embargo, la detención que sufrió podría dejar sin efecto dicho procedimiento. “Hemos pedido su historia en Venezuela, de si hubiera crímenes allá, o antecedentes allá, y aquí creo que hay multas de tránsito, pero en cuanto a acciones criminales, no”, asegura el abogado.
Según explicó Crayk, el único criterio que ICE habría tomado en cuenta para detener a Samuel fueron sus tatuajes, pese a que estos no guardan relación alguna con grupos criminales. “Están usando tatuajes como indicio para poder arrestar”, remarcó.
Por su parte, Yslem Suárez Rodríguez, esposa de Samuel, considera que el ser venezolano fue su único 'delito'. “Creo que simplemente lo detuvieron por su nacionalidad”, lamentó. Ella lo describe como un hombre enfocado en su trabajo y su familia: “Es una persona callada, no se mete con nadie, se sienta en el mueble a jugar con su niña", expresó.
El aumento de los arrestos a latinos en Estados Unidos
El caso de Samuel ha puesto en evidencia una preocupante tendencia: agentes migratorios estarían arrestando a personas extranjeras, en especial, de origen latino, basándose únicamente en su apariencia física, sin verificar previamente si cuentan con documentación legal para permanecer en Estados Unidos.
Cabe mencionar que hace poco más de una semana, se produjo una situación similar protagonizada por Lee Stinton, un ciudadano del Reino Unido que fue retenido por agentes de ICE, presuntamente por parecer tener raíces mexicanas.