Últimas noticias y última hora de hoy miércoles, 9, diciembre 2020 en cultura
0
El Metropolitan vuelve a poner al Coloso de Goya en el centro de un debate científico
Dice Miguel Falomir, director del Museo del Prado, que Goya siempre vuelve en tiempos de crisis. No es un detalle sin importancia. Con la crisis financiera de 2008 el interés por su obra despertó otra vez y con la actual pandemia que puede dejar la anterior crisis en un juego de niños, todo el mundo está volviendo los ojos al genio de Fuendetodos. «En 2008 la crisis coincidió con el recrudecimiento del terrorismo del Daesh y era muy fácil acordarse de los “Desastres de la guerra” goyescos. No hay reportaje en TV que se pueda comparar a esos grabados -asevera Falomir-. Vivimos otra vez años difíciles. Cuando la economía va bien suele haber más interés por Velázquez, tal vez pesa más la forma que el fondo, digamos. Pero ahora estamos entrando en un periodo totalmente Goya, y además Goya papel [dibujos y estampas, donde se expresa con más libertad]. Va a haber exposiciones en Australia, Nueva York, Basilea...»
Cazan al cazatesoros más buscado
«Escuchadme y oídme todos bien/Vuestro esfuerzo en el frío merecerá la pena/Si sois valientes en el bosque/Os daré la propiedad del oro». Estos son los cuatro últimos versos de un poema que desató la locura en las Montañas Rocosas de EE.UU. Su autor fue Forrester Fenn, un marchante de arte excéntrico, que puso marcha una caza del tesoro alocada y trágica. Escondió en un paraje agreste en el Oeste más salvaje del país un botín con pepitas de oro, piedras preciosas y joyas precolombinas. Su valor es de unos dos millones de dólares.