Las importaciones de crudo de España se hunden por la caída de la demanda
0
Esta importante caída responde al descenso de la demanda de petróleo y de sus derivados como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19. Así, y según datos de CLH, las salidas de productos desde sus instalaciones al mercado nacional cayó un 23,4% en octubre. La bajada más importante la registraron los querosenos para la aviación, que se desplomaron un 75%. La demanda de gasolinas descendió un 15,5% y un 12,5% la del gasóleo.
En octubre se importaron 27 tipos de crudo originarios de 18 países. Nigeria, con 1,016 millones de toneladas, gue el primer suministrador de crudo, con el 21,1% del total, a pesar de registrar un descenso del 18,8% respecto a octubre 2019. Le siguen México (o,708 millones de toneladas), con un descenso del 3,1% interanual, y Kazajistán (0,644 millones de toneladas (585,1% más), con las mayores importaciones de crudo del año. En ese mes se importó crudo de Colombia (151.000 toneladas) por primera vez en cinco meses.
Descendieron las entradas de crudo procedentes de los países miembros de la OPEP (34,9%) que suponen el 46,8% del total. Presentan descensos interanuales las entradas de crudo de todos los países miembros, destacando los de Libia (75,7%), Argelia (75,0%) y Arabia Saudí (24,4%).
África (35% del total) continúa como principal zona de abastecimiento en el mes y disminuye un 31,2% interanual. Ascienden las importaciones de Europa y Euroasia (14,8%) y América Central y del Sur (13,4%), y descienden las de Oriente Medio (21,6%) y América del Norte (9,1%).